Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Normalmente, cuando las pinturas no van a ser grabadas, se producen en el sentido correcto - no invertido - y el grabador la ve en un espejo, mientras se lleva a cabo el grabado. Hogarth era también grabador, y no le gustaba el uso de espejos, por lo que, inusualmente, produjo las pinturas del Marriage à-la-mode , ya invertidas, para que el grabador las copiara directamente.

  2. Hogarth, William. Londres, 1697 - Londres, 1764. Pintor, dibujante y grabador. Hijastro de Thornhill. Se especializó en grabado ornamental y estuvo activo como pintor de retratos y género desde 1728-1729.

  3. William Hogarth (Londres, 10 de novembro de 1697 — Londres, 26 de outubro de 1764) foi um pintor, gravador e ilustrador inglês. Seu trabalho se estendeu de excelentes retratos realistas a histórias em quadrinhos como séries de imagens chamadas "assuntos morais modernos". Muito do seu trabalho, embora às vezes vicioso, satirizavam a ...

  4. 3 de mar de 2017 - Explore a pasta "WILLIAM HOGARTH" de Elvira Coelho, seguida por 162 pessoas no Pinterest. Veja mais ideias sobre william hogarth, rococó, neoclassicismo.

  5. William Hogarth. (Londres, 1697-1764) Pintor y grabador inglés. A partir de 1720 comenzó a trabajar en Londres como grabador, oficio en el que se había formado y que compaginó con la asistencia a clases de pintura en la Saint Martin's Lane Academy y en el estudio de sir James Thornhill, con cuya hija se casó en 1729.

  6. El progreso del libertino ( The Rake's Progress ), también conocida como La vida de un libertino, es una serie de ocho cuadros obra del artista William Hogarth. 1 . Las pinturas fueron elaboradas entre 1732 y 1734, siendo grabadas en 1734 y publicadas mediante impresiones en 1735. La serie muestra el declive y la caída en desgracia de Tom ...

  7. William Hogarth (1697-1794) fue un artista británico, grabador, ilustrador y pintor satírico.. Considerado como el pionero de las historietas occidentales. La obra de Hogarth varía desde el excelente retrato realista a una serie de pinturas al estilo de los cómics, llamadas “costumbres morales modernas”.