Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CONSTITUCIÓN DE 1837. CONSTITUCIÓN DE 1837. Doña Isabel II, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía Española, Reina de las Españas, y en su Real nombre, y durante su menor edad, la Reina Viuda su Madre Doña María Cristina de Borbón, Gobernador del Reino; a todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed: Que ...

  2. www.congreso.es › historicas › cons_1845CONSTITUCIÓN DE 1845

    Art. 5o. Todos los españoles son admisibles a los empleos y cargos públicos, según su mérito y capacidad. Art. 6o. Todo español está obligado a defender la Patria con las armas cuando sea llamado por la ley y a contribuir en proporción de sus haberes para los gastos del Estado. Art. 7o.

  3. Descargar PDF. Versión anterior de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el año de 1836, también conocida como "las Siete Leyes Constitucionales":

  4. Portada de la Constitución de 1837. La Constitución española de 1837 se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara ...

  5. ESPAÑA. Constitución de 17 de junio de 1837. Se manda se imprima en la Gaceta la Constitución de la Monarquía, decretada y sancionada por las Cortes con la cédula de su promulgación, y se circule gratis a todos los ayuntamientos por medio del correo general. Gaceta de Madrid, 24 de junio, número 935, páginas 1 y 2.

  6. parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Párrafo reformado DOF 10-06-2011 Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y

  7. La Constitución de 1837. En 1836 un pronunciamiento progresista (el de los sargentos de la Guardia Real de la Granja) obligó a la regente María Cristina a proclamar la Constitución de Cádiz y a nombrar un nuevo Gobierno que convocó elecciones a Cortes Constituyentes, para reformar el texto de 1812.