Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El incendio del Real Alcázar de Madrid fue un siniestro que destruyó por completo el Real Alcázar de Madrid, salvo por la Casa del Tesoro, 1 entre la Nochebuena y el día de Navidad de 1734. 2 Solo hubo una víctima mortal del incendio, una mujer. 3 Aunque se pudieron salvar las joyas más emblemáticas de la Corona, como la perla Peregrina ...

  2. 29 de dic. de 2023 · 4 minutos de lectura. Durante la Nochebuena del año 1734, mientras los miembros de la Corte se encontraban en el Palacio del Pardo, se produjo un violento incendio en Real Alcázar de Madrid, antigua residencia de los Austrias, ubicado justo donde hoy está el Palacio de Oriente. El Real Alcázar de Madrid hacia 1710.

  3. En la Nochebuena de 1734, ya reinando Felipe V, con la Corte desplazada al Palacio del Pardo, se declaró un pavoroso incendio en el Real Alcázar de Madrid. El fuego, que pudo tener su origen en un aposento del pintor de Corte Juan Ranc, se propagó rápidamente, sin que pudiera ser controlado en ningún momento.

  4. El Real Alcázar de Madrid, destruido en un incendio ocurrido en 1.734, fue residencia de los monarcas españoles desde Carlos I a Felipe V. El edificio está amplia, aunque fragmentariamente, documentado. Se conocen sus planos y está representado tanto exterior como interiormente en dibujos, grabados y pinturas de su tiempo.

  5. 14 de jul. de 2020 · El Alcázar de Madrid, Patrimonio Reaparecido. El recuerdo al Alcázar de Madrid todavía está presente en la memoria colectiva de todos los madrileños, así como de los turistas que visitan la capital, ya que no hay rutas turísticas y guiadas en las que no se mencione este monumento desaparecido del patrimonio de la villa.

  6. ocultar. La escalera principal del Alcázar, en que se muestra al sur al capilla y a la izquierda y derecha las galerías de los patios (Detalle del plano de Juan Gómez de Mora, 1626) La escalera principal del Real Alcázar de Madrid fue una de las estancias de este edificio desaparecido, notable por valor artístico y ceremonial.

  7. Salón de Espejos (Alcázar de Madrid) Sección del Salón de Espejos en el plano del parquet (1711) El Salón de Espejos fue una estancia conocida por su importancia artística, decorativa y ceremonial situada en el centro de la fachada sur del desaparecido Real Alcázar de Madrid. 1 .