Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ascenso y muerte de Axayacatl. Axayácatl mandó esculpir su imagen en Chapultepec, al lado de la de Moctezuma I, al regresar de esa inauguración estando enfermo, murió en las andas en que era conducido, era el año dos casa, 1481. Se había casado con Azcaxóchitl, hija de Netzahualcóyotl quien falleció durante su gobierno, tuvo dos hijos ...

  2. Clasificación taxonómica. Las 8 especies denominadas axayácatl son: Aunque se conocen en el mercado como "mosco para pájaros", realmente no se trata de moscos, sino de chinches que se reproducen en el agua. Taxonómicamente, se incluyen en las familias Notonectidae o Corixidae, que a su vez pertenecen al suborden Heteroptera, y este al ...

  3. Axayácatl, “El de la máscara de agua” (1469-1481) Durante sus doce años de gobierno, Tenochtitlan estuvo inmersa, prácticamente sin pausa, en actividades militares.

  4. 27 de oct. de 2018 · Axayácatl fue el tlatoani mexica que más joven ascendió al trono, con 19 años. Su nombre significa “el de la máscara de agua”. Fue nieto de Moctezuma I. Su madre, Atotoztli, era hija de ese tlatoani y su padre, Tezozómoc, hijo de Itzcóatl, el cuarto gobernante mexica. La elección de Axayácatl como tlatoani de los aztecas tuvo lugar ...

  5. Motecuhzoma Ilhuicamina, Axayácatl, Ahuítzotl, así como el des­ afortunado Motecuhzoma 11, Xocoyotzin. Aquí vamos a ocuparnos de Axayácatl, de quien se conservan dos poemas particularmente bellos, el primero, recordación de los ancestros, y canto triste el segundo, tras la única derrota que conocieran los aztecas en los

  6. 14 de dic. de 2021 · Axayácatl subió al poder entre los años 1465 y 1469, y fue padre de quienes podteriormente fueran tlatoanis Moctezuma y Cuitláhuac. Axayácatl fue tlatoani de Tenochtitlan. Antes de la llegada ...

  7. Hallazgos recientes en el Nacional Monte de Piedad. Centro Histórico de la Ciudad de México Casas de Axayácatl. Se sabe por fuentes históricas que las Casas de Axayácatl, padre de Moctezuma Xocoyotzin, ocupaban un espacio amplio con huerta y árboles que quedaba comprendido entre lo que son actualmente las calles de Madero, Monte de Piedad, Tacuba e Isabel la Católica.

  1. Otras búsquedas realizadas