Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Casa de Valois. Dinastía reinante en Francia entre 1328 y 1589. Era una rama secundaria de los Capeto; el nombre procede del Condado de Valois, que Felipe III otorgó en 1284 a su hijo menor, Carlos, mientras la Corona pasaba al primogénito, Felipe IV, el Hermoso. Al morir sin descendientes varones los tres hijos de éste (Luis X, Felipe V y ...

  2. Ese año murió Felipe de Tarento, el teórico emperador latino de Constantinopla, que en la práctica gobernaba Albania. Su hijo Roberto heredó el principado de Tarento, mientras que el título imperial lo retuvo su viuda, Catalina de Valois. Roberto el Prudente, hermano de Felipe, concedió Albania a su otro hermano, el príncipe Juan de Morea.

  3. Carlos de Valois ( Vincennes, 12 de marzo 1 de 1270 2 - Nogent-le-Roi, 16 de diciembre de 1325) fue el tercer hijo de Felipe III de Francia y de Isabel de Aragón. Fundó la Casa de Valois, rama de la Dinastía de los Capetos, la que ocuparía el trono de San Luis con la muerte de su sobrino Carlos IV de Francia y el ascenso de su hijo mayor ...

  4. Arbol genealógico de los Valois. El árbol genealógico que sigue a continuación reconstruye el linaje de los Valois, los trece reyes que gobernaron en Francia desde Felipe VI de Francia (r. 1328-1350) hasta Enrique III de Francia (r. 1574-1589). No pretende en modo alguno ser exhaustivo sino que quiere destacar las relaciones familiares y ...

  5. Felipe II e Isabel de Valois, un matrimonio político del que nació el amor, probado en la felicidad y en la desgracia Autores: Hugo O'Donnell y Duque de Estrada Localización: Anuario de Estudios Atlánticos , ISSN 0570-4065, Nº. 59, 2013 , págs. 121-160

  6. Isabel de Valois, Isabel de Francia o Isabel de la Paz - (en francés, Élisabeth de France; Fontainebleau, 2 de abril de 1545-Aranjuez, 3 de octubre de 1568), princesa francesa, la tercera esposa del rey Felipe II de España —fruto del Tratado de Cateau-Cambresis que estableció la paz entre España y Francia— y reina consorte de España desde 1559 hasta su muerte.

  7. Descripción. El cuadro muestra a Isabel de Valois, sosteniendo una miniatura de su esposo Felipe II de España en su mano derecha. Su ropa negra da testimonio de la austeridad de la corte española en ese momento. Su iconografía deriva del Retrato de Isabel de Portugal, la madre de Felipe, del pintor italiano renacentista Tiziano.

  1. Búsquedas relacionadas con felipe de valois

    felipe vi de valois