Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · El Aqua Marcia, inaugurado en el 144 a.C., fue el acueducto más largo de cuantos nutrieron la antigua Roma. A lo largo de sus impresionantes 91 kilómetros, esta obra maestra transportaba agua desde las frescas y puras fuentes del río Anio hasta el corazón de Roma, impactando profundamente en la vida cotidiana y el desarrollo urbano.

  2. Hace 5 días · Herod Agrippa I (born c. 10 bce —died 44 ce) was the king of Judaea (4144 ce ), a clever diplomat who through his friendship with the Roman imperial family obtained the kingdom of his grandfather, Herod I the Great. He displayed great acumen in conciliating the Romans and Jews.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  3. Hace 4 días · La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se suman al Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres celebrado este 28 de mayo. Tres de nuestras académicas nos relevan importantes realidades relacionadas con la acción hacia las mujeres en Chile y el Mundo.

  4. Hace 4 días · T23. Tras la repentina muerte del estudiante Jeyson Hernández, familiares buscas un título póstumo en la que debería ser su graduación, pero algunas leyes lo impiden. KION / VERONICA MACIAS. By Sandra Iveth Santos. Published May 30, 2024 1:05 PM. Share on Facebook Share on Twitter Share on Linkedin.

  5. Hace 5 días · Este libro póstumo de Terry Pratchett, editado en España por Plaza y Janes este año, cuenta con un prólogo de Neil Gaiman y mantiene la ilustración de portada, así como las interiores de la versión original.

  6. Hace 5 días · Tauromaquia Rafael Vallejo homenaje póstumo. Familiares y amigos recordaron al abogado taurino, quien dedicó la etapa final de su vida a construir una historia que rinde homenaje a las figuras de la época de oro de la fiesta brava.

  7. Hace 6 días · Vigente, con las modificaciones. Última actualización 28/05/2024. Código Civil. Artículo 232. Hijo postumo. Muerto el marido, la mujer que se creyere embarazada podrá denunciarlo a los que, no existiendo el póstumo, serían llamados a suceder al difunto.