Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Dan buena fe de ello nombres propios como Juan de Austria, el gran Duque de Alba, Álvaro de Bazán o Alejandro Farnesio y batallas como Pavía, Mühlberg, San Quintín y, por supuesto, Lepanto.

  2. Hace 4 días · Así es el día a día del Tercio Alejandro Farnesio IV de la Legión en el cuartel de Ronda. Twitter Facebook whatsapp Menéame. COPE Málaga. Málaga. Tiempo de lectura: 2' 30 may 2024 - 13:44

  3. Hace 4 días · Enredado con España en un laberinto cortesano de armas y tapices que se extiende de Felipe el Hermoso hasta Fabiola, el país que desde 1831 se llama Bélgica comenzó a conformarse en un crisol de conflictos que tuvieron como protagonistas al Carlos V nacido en Gante, al Duque de Alba de los tercios de Flandes y al Alejandro Farnesio que, en pugna con Guillermo de Orange, cristalizó en 1585 ...

  4. Hace 3 días · A este punto y después de tantos esfuerzos, las intenciones de Felipe II no eran invadir Inglaterra, sino contactar con las tropas de Flandes, al mando de Alejandro Farnesio, con el fin de ...

  5. Hace 3 días · Caballero Legionario que fue del IV Tercio Sahariano Alejandro Farnesio, en dónde estuvo en Mando Bandera. Escogido para portar al Santo Cristo de la Buena Muerte, representando a la Xª Bandera. Congregante del Santísimo Cristo de la Fe, Cristo de los Alabarderos y María Inmaculada Reina de los Ángeles, en la Catedral de las Fuerzas Armadas

  6. Hace 5 días · Cántabro, nacido en Comillas, en 1931, en una familia de militares. Ingresó en la Academia de Infantería y, al terminar su periodo lectivo, con el empleo de teniente, se incorporó a la Legión, siendo destinado Tercio Alejandro Farnesio, IV de la Legión, de guarnición en la Zona Norte del Protectorado.

  7. Hace 3 días · (01-04-15) Francisco Verdugo fue un militar español, Coronel de Infantería y Almirante de la Escuadra, en tierras de Flandes, con una destacada participación a las órdenes de los más famosos generales de la época: El Duque de Alba, D. Luis de Requesens, D. Juan de Austria y Alejandro Farnesio.