Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Juan Rulfo nació en 1917 en Jalisco, México, y creció en un entorno rural marcado por la violencia y la superstición. La Revolución Mexicana y la Guerra Cristera dejaron cicatrices profundas en su familia y en su comunidad, experiencias que influyeron en su obra. Aunque Rulfo escribió poco, su contribución a la literatura es inmensa.

  2. Hace 12 horas · Juan Rulfo. La crítica es otro reto significativo. Juan Rulfo, conocido por su obra maestra, Pedro Páramo, tuvo que enfrentarse a la incomprensión y el rechazo inicial de su trabajo, en una ocasión dijo, que cuando publicó su novela, tuvo que regalarla porque nadie la quería comprar; ahora, con el paso de los años, podemos ver la inmortalidad que ha logrado.

  3. www.tiempoar.com.ar › ta_article › diles-que-no-me-maten¡Diles que no me maten!

    Hace 1 día · Admirado por Borges y García Márquez, le bastaron a Rulfo dos obras, “Pedro Páramo” y “el Llano en Llamas” para superar los límites de la literatura. “Diles que no me maten” es un relato de “El Llano…”. Allí escuchamos la súplica de un padre al hijo para escapar del castigo por un crimen cometido hace muchos años.

  4. Hace 2 días · 19 DE MAYO DE 2017 · 18:00. Juan Rulfo. Rulfo ha creado un mundo, una sociedad, marcados por la desesperanza, fruto de una serie de violencias que se han ejercido sobre esa comunidad. Es la...

  5. Hace 3 días · En esta ocasión, en el capítulo número trece de la nueva temporada, hablamos de Juan Rulfo, donde realizamos un recorrido por su diversas obras, sus miradas ...

    • 21 min
    • Lectores ULP
  6. Hace 2 días · No es la primera vez que escribo acerca de mi relación con el gran escritor mexicano Juan Rulfo (1917-1986). He dado conferenci­as y escrito ensayos al respecto en otras ocasiones. La conferenci­a más extensa la ofrecí cuando se celebró en Panamá el “Festival Ñ”, en diciembre de 2014, organizada por la embajada de España.

  7. Hace 1 día · Rulfo. En una entrevista para la televisión española, Juan Rulfo, en los años setenta, aparece con un gesto calmo y hablando a media voz. O mejor, con la boca entrecerrada. La voz de Rulfo es como la voz de sus personajes, habla en tensión con el silencio y apretando los dientes. Como si un rencor lo atravesara.

  1. Otras búsquedas realizadas