Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 horas · Para Agustín, la relación entre fe y razón es de colaboración, llevándose a cabo así: En un principio, la razón ayuda al hombre a alcanzar la fe. Posteriormente, la fe orienta e ilumina a la razón para comprender. La razón, a su vez, contribuirá al esclarecimiento ulterior de los contenidos de la fe.

  2. Hace 6 días · La crítica kantiana nos invita a reconocer y respetar los límites de la razón, sin renunciar a la búsqueda del entendimiento y la sabiduría. Un dilema que refleja la naturaleza misma de nuestra condición humana: buscamos respuestas a preguntas fundamentales sobre el conocimiento, la moral y la esperanza, pero debemos aceptar ...

  3. Hace 3 días · ¿un católico o el primer racionalista de la Edad Moderna que sembró el germen de la incredulidad propia de la Ilustración? Según afirman sus múltiples biógrafos, Descartes profesó la...

  4. Hace 4 días · Es un sentimiento religioso que brota del interior de un corazón que ha recibido la gracia de Dios. Es una experiencia espiritual razonada. Pero si la fe es un don de Dios, la razón también ha...

  5. Hace 2 días · Si se ha definido al ser humano por la razón, hay que definirlo también por la religión, por lo que cabría decir que ese ser humano es un animal racional-religioso.

  6. Hace 5 días · Las condiciones sociales del capitalismo y la ética protestante impulsaron, sin pretenderlo, un mundo cada vez más racionalizado que no dejaba lugar a Dios, una sociedad desencantada, falta de amor fraternal y de un sentido ético religioso que ordenara el mundo. En este contexto, la integración social pasa por la búsqueda de nuevas religiones.

  7. Hace 3 días · En esta ocasión vamos a tratar dos límites de Dios, es decir, dos cosas que por su esencia (su forma de ser o su carácter) y por sus principios eternos, Él no puede hacer.