Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Utilizando un microscopio, él y Tatiana Tondini, de la Universidad de Tubinga en Alemania, y Albert Isidro, del Hospital Universitario Sagrado Corazón en España, los otros autores del estudio ...

  2. Hace 1 día · T.I.C. El cráneo más antiguo era de un varón que vivió hace más de 4.000 años (entre el 2687 y el 2345 antes de la era actual), la época en la que florecieron las primeras dinastías ...

  3. Hace 15 horas · Sobre él, Tatiana Tondini, de la Universidad de Tubinga, declaró: "vemos que aunque los antiguos egipcios eran capaces de lidiar con fracturas craneales complejas, el cáncer seguía siendo una ...

  4. Hace 15 horas · “Vemos que, aunque los antiguos egipcios eran capaces de lidiar con fracturas craneales complejas, el cáncer seguía siendo una frontera del conocimiento médico”, afirma Tatiana Tondini, investigadora de la Universidad de Tubinga y primera autora de este estudio que publica la revista médica “Frontiers in Medicine”.

  5. Hace 1 día · Ambos vivían en el antiguo Egipto, uno hace unos 4.700-4.360 años, y la otra hace unos 2.700. Y no son los primeros casos documentados de cáncer en la historia, pero si los primeros casos en ...

  6. Hace 15 horas · El cráneo más antiguo pertenecía a un varón que vivió hace más de 4.000 años, en la era de las primeras dinastías egipcias y la construcción de las grandes pirámides. Los investigadores ...

  7. Hace 1 día · Cáncer. Investigadores alemanes han descubierto marcas de corte en un cráneo de aproximadamente 4.000 años de antigüedad. Un hallazgo que, aseguran, podría dar indicios de que ya los antiguos egipcios intentaron operar el crecimiento excesivo de tejido o aprender más sobre trastornos cancerosos después de la muerte de un paciente.

  1. Otras búsquedas realizadas