Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · 17 de junio de 1957, fusilamientos en Sonora. “Cuando les notifique la decisión de que iban a ser ejecutados, tuve que ir a la iglesia, por que necesitaba la clemencia de Dios. Miguel Angel ...

  2. Hace 5 días · Precisamente en esa línea se inscribe México en movimientos, obra coordinada por los sociólogos Geoffrey Pleyers y Manuel Garza. Compuesto por cinco partes, este libro nos ofrece una importante cartografía de las diversas formas de lucha que se están desarrollando en algunas regiones del país.

  3. Hace 1 día · Art: 33: (el Estado mexicano tiene la facultad de expulsar a cualquier extranjero que sea pernicioso (que le haga algo malo a México)). Con esto, la Revolución se institucionalizó, se terminó la guerra y se impuso la ley. Esta es la propuesta de los rojos, con la cual triunfan. El pacto firmado por Carranza y Obregón en 1917, establece que ...

  4. Hace 1 día · Su nueva capital imperial se llamaría México Tenochtitlan, el ombligo de la luna en el tunal entre pedregales, según la traducción de la Secretaría de Cultura. El historiador mexicano Rafael Tena, así como algunos cronistas de la historia mexicana, sugieren que la pronunciación original de México Tenochtitlan era ‘Meshiko Tenochtitlan’.

  5. Hace 2 días · 0. La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. El artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece como máxima que: “La ...

  6. Hace 4 días · El periodo de 1917 a 1938 en México fue de reconstrucción económica, de consolidación del nuevo Estado y de una compleja rearticulación de los distintos actores sociales que, tras las pugnas entre los vencedores de la Revolución mexicana, de gobiernos centrados en las figuras de caudillos, se transitó hacia un país de instituciones.

  7. Hace 4 días · Expusieron las contribuciones de Sor Juana Inés de la Cruz, Leona Fernández, Frida Kahlo, y más. El grupo del Seminario “La trascendencia y el impacto de las mujeres en la Historia de México a través del conocimiento de su contexto social” organizó el Tendedero Académico, en el que alumnas y alumnos se caracterizaron de ...