Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Triunfo del zar Alejandro I o Paz, 1814. Louis-Leopold Boilly “Luis XVIII es un principio” Napoleón, tras la caída de París, quiso continuar la lucha, la mayor parte del ejército lo apoyó. Sin embargo, bajo la presión del alto mando, que quería la paz a cualquier precio, el 6 de abril de 1814 abdicó.

  2. Hace 5 días · El retrato de Luis XIV es una obra artística icónica que ha perdurado a lo largo de los siglos. Esta pintura, que muestra al rey de Francia en todo su esplendor, es considerada una de las representaciones más famosas de la monarquía absoluta. En este artículo, exploraremos la historia detrás de este retrato y discutiremos la autoría del ...

  3. Hace 3 días · Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:https://www.youtube.com/channel/UCk2gV3HPmbwHB51Ga9g5B2A/joinApóyanos también en iVoox: https...

    • 26 s
    • 545
  4. Hace 5 días · Luis Felipe I, conocido como el último rey de Francia, fue un monarca que gobernó durante un período turbulento en la historia del país. Nacido el 6 de octubre de 1773 en París, Luis Felipe era hijo de Felipe, duque de Orleans, y se convirtió en rey en 1830 después de la Revolución de Julio. Durante su reinado, Luis Felipe intentó ...

  5. Hace 1 día · Louis XVIII, 1815–24; Charles X, 1824–30; The revolution of 1830; The July Monarchy; The Second Republic and Second Empire. The revolution of 1848; The Second Republic, 1848–52; The Second Empire, 1852–70. The authoritarian years; The liberal years; The Franco-German War; The Third Republic. The Commune of Paris; The formative years ...

  6. Hace 1 día · EL ANHELO DEL EMPERADOR. El Arco del Triunfo de París fue creado a inicios del siglo XIX «para elevar a categoría de proeza» las victorias del auto declarado emperador francés Napoleón. Sin embargo, el militar corso no vio su deseo realizado, ya que sus ejércitos nunca cruzaron con él este arco colmados de honores.

  7. Hace 3 días · 1680. • Auto de Fe en la Plaza mayor de Madrid. • Constitución de la Junta General de Comercio. 1681. • Muere Calderón de la Barca. 1700. • Muere Carlos II. • En su testamento, se nombra a Felipe de Anjou heredero de la Corona de España. Cronología: Las fechas más importantes de la historia de España durante el siglo XVII.