Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 15 horas · “ El Prado es la creación más afortunada de un rey de ingrato recuerdo: Fernando VII ”, asevera el director honorario del Museo. Cuya primera colección de pinturas procedía de las Colecciones Reales, únicamente 311 obras que hoy ya son varios miles y que no cabrían en el edificio de Villanueva ni aun empapelando con sus lienzos sus paredes y sus techos.

  2. Hace 5 días · Aunque a menudo son olvidadas, la mujeres han jugado un papel esencial en la historia del Arte. Esta muestra analiza la labor de patronazgo de nombres como Isabel de Borbón, Mariana de Austria, María Luisa de Orleans y Mariana de Neoburgo a través de 41 obras del siglo XVII.

    • Paseo del Prado, s/n, Madrid, 28014
    • May 24, 2024
    • September 8, 2024
  3. Hace 4 días · El Prado recuerda nuestro arduo viaje a la modernidad ‘Arte y transformaciones sociales en España (1885- 1910)’ exhibe obras de Sorolla, Regoyos, Nonell, Fillol o Picasso

  4. Hace 15 horas · En su compromiso de fomentar el carácter nacional del museo mediante la presencia y visibilidad de la colección en todo el territorio español, el Museo Nacional del Prado ha depositado por un período de cinco años -con posibilidad de renovación-, dos obras del artista villenense José García Hidalgo (Villena 1645 – Madrid 1717) y una tercera, de autoría anónima que representa a la ...

  5. Hace 4 días · Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)’, en el Museo Nacional del Prado, Madrid (España), a - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo.

  6. Hace 3 días · Museo del Prado: El Prado de noche, exposiciones y horario. Descubre el Museo del Prado, uno de los museos más importantes de Madrid y del mundo. Fue creado por los monarcas españoles que reinaron entre los siglos XVI y XVII. Todos ellos eran grandes coleccionistas de arte.

  7. Hace 3 días · 1910 - 1915. Gelatina / Colodión sobre papel fotográfico, 210 x 386 mm. José Lacoste y Bordé estuvo fotografiando las obras del Museo del Prado entre 1900 y 1915. En el pie de foto figura el número de inventario 742, número que recibió a partir de 1910.