Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guerra comenzó el 23 de marzo de 1991, cuando el FRU, con el apoyo de las fuerzas especiales del Frente Patriótico Nacional de Liberia (NFLP) de Charles Taylor, intervino en Sierra Leona en un intento de derrocar al gobierno Momoh, provocando una espantosa guerra civil de 11 años que envolvió el país y dejó al menos 50.000 muertos, [33 ...

  2. 18 de oct. de 2021 · El conflicto comenzó cuando rebeldes del Frente Revolucionario Unido atacaron el este de Sierra Leona en 1991 en la frontera con Liberia, una insurrección contra la base de poder del presidente...

  3. 20 de jun. de 2017 · La guerra civil de Sierra Leona fueron diez años de codicia, sangre y violencia. Su origen y su final fueron marcados por la intervención extranjera. El país ahora enfrenta el doble reto de desarrollarse mientras supera su pasado.

  4. 9 de may. de 2024 · El presente año marca tres décadas del inicio de la Guerra Civil en Sierra Leona, un conflicto que no sería el único característico del convulso fin de la Guerra Fría (1945-1991), sino que marcaría el inicio de un grupo de conflictos de baja intensidad que hoy experimenta el mundo y que atraen la atención de numerosos actores ...

  5. Amnistía Internacional ha investigado atrocidades cometidas por todas las partes que lucharon en la guerra civil de Sierra Leona, incluidos los crímenes cometidos por las fuerzas de Charles Taylor, así como los lazos que vinculan a los rebeldes del Frente Revolucionario Unido con Charles Taylor.

  6. La Guerra civil en Sierra Leona comenzó en 1991, por el Frente Revolucionario Unido (FRU) bajo el mando de Foday Sankoh. El país se divide en unos catorce grupos étnicos, destacando los temnés, del norte del país, los mendes, del centro y sur, y los krios, el grupo más numeroso en Freetown, la capital de la nación, contando con gran ...

  7. Entre el año 1991 y el año 2002, Sierra Leona sufrió las consecuencias de la devastadora guerra civil. 6 La guerra de poder dejó más de 50 000 personas muertas, gran parte de la infraestructura del país destruida, y más de dos millones de sierraleoneses desplazados como refugiados en países vecinos.