Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · HISTORIA DE ESPAÑA: SIGLO XVI. Los reinados de los Reyes Católicos y de los dos primeros Austrias (Carlos I y Felipe II) tuvieron una gran trascendencia en la historia de España. Con ellos el país entró en una fase de unificación y expansión territorial que condujo a la creación de un gran imperio. Aunque fue un camino duro.

    • Siglo XVII

      Felipe IV de Austria (o Habsburgo) (Valladolid, 8 de abril...

    • Siglo XVIII

      Fechas claves para entender el siglo. INICIO. ... Texto...

    • Tests

      Cientos de tests y de ejercicios online para preparar...

    • El Hardware

      Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XIX Siglo...

  2. Hace 3 días · Existió una primera Escuela de Salamanca avanzado el siglo XV, protagonizada por Alfonso Fernández de Madrigal, Pedro de Osma y Fernando de Roa. Su labor más destacada fue centrarse en el pensamiento de Aristóteles.

  3. Hace 3 días · Españoles del siglo XVI con la Reforma. Juan de Valdés – a pesar de su influjo en expandir la llama de la Reforma en otras naciones como Italia – no fue una excepción. En 1546, otro ...

  4. Hace 2 días · San Juan de la Cruz (siglo XVI) Su obra más conocida es Cántico Espiritual, escrita sobre el Cantar de los Cantares a petición de la madre, Ana de Jesús.

  5. Hace 1 día · El Renacimiento, término popularizado por Voltaire y detallado por Burckhardt, abarca la segunda mitad del siglo XV y todo el siglo XVI, con raíces en la Edad Media. Este periodo cultural europeo se centra en la península itálica, aunque su influencia se extiende a toda Europa. El Renacimiento marca la transición de un humanismo ...

  6. Hace 4 días · Entre los siglos XV y XVI está empezando a plasmarse en formas definidas un mundo dominado por una dinámica de decisiones exclusivamente humanas, “racionales”, un orden hostil a la inesperada...

  7. Hace 4 días · Durante el proceso de independencia a principios del siglo XIX, México prohibió toda forma de esclavitud y extendió la ciudadanía a los indígenas que vivían en el territorio nacional. Pero aun así la esclavitud persistió.