Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · En 1523 llegaron los primeros tres frailes franciscanos a lo que años más tarde sería el Virreinato de la Nueva España: fray Pedro de Gante, fray Juan de Tecto y fray Juan de Aora. Sin embargo, estos frailes no venían con la misión de evangelizar a los nativos de estas tierras, sino que acompañaban a Hernán Cortés y a sus soldados para ...

  2. Hace 3 días · Bolívar participó en la fundación de la primera unión de naciones independientes de América Latina, la Gran Colombia, de la que fue presidente de 1819 a 1830. Mediante nuevas campañas militares, expulsó a los gobernantes españoles de Ecuador, Perú y Bolivia, el último de los cuales lleva su nombre.

  3. Hace 2 días · Posteriormente se convirtió en cabecera del Virreinato de la Nueva España. Hoy en día las ruinas de Tenochtitlán se encuentran en la parte central de la Ciudad de México.

  4. Hace 2 días · Sin duda, la Universidad Real y Pontificia de la Nueva España fue una institución de primera importancia para la formación de los clérigos, académicos y funcionarios del virreinato. Sin menoscabo de ello, es indispensable referirse a la red educativa establecida por la Compañía de Jesús a partir de su arribo a México en 1572.

  5. La derrota de los mexicas no significó de manera automática y definitiva la imposición del dominio español por medio de una simple conquista. Fue realmente hasta décadas después cuando el gobierno español se consolidó de manera definitiva, con el establecimiento del virreinato, las repúblicas de Indios y la cristianización forzosa.

  6. Hace 4 días · Se han cumplido 500 años de la llegada a México de los doce franciscanos encabezados fray Martín de Valencia, quienes traían la misión evangelizar a los naturales de estas tierras, la Nueva España, y por lo cual recibirían con posterioridad el calificativo de los “Doce Apóstoles de México”.

  7. Hace 2 días · Sin duda, la Universida­d Real y Pontificia de la Nueva España fue una institució­n de primera importanci­a para la formación de los clérigos, académicos y funcionari­os del virreinato. Sin menoscabo de ello, es indispensa­ble referirse a la red educativa establecid­a por la Compañía de Jesús a partir de su arribo a México en 1572.