Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · El Hiperrealismo. La principal preocupación del hiperrealismo es plasmar, con la mayor veracidad posible, momentos reales de la vida del ser humano. Este movimiento está muy conectado con la fotografía artística, con la buena fotografía, con la fotografía que transmite un mensaje claro y contundente que vale más que mil palabras.

  2. Hace 3 días · El surrealismo fue un importante movimiento artístico surgido en Francia a finales de la década de 1910, que se proponía explorar de forma artística la mente humana y la dinámica de los sueños. Surgió a partir de la herencia del dadá y del impulso del escritor André Bretón (1896-1966), considerado su fundador y principal exponente.

  3. Hace 5 días · El Realismo, como corriente epistemológica, tiene sus raíces en la filosofía antigua con figuras como Platón y Aristóteles, quienes argumentaban a favor de la existencia de un mundo independiente de nuestras percepciones.

  4. Hace 5 días · El pintor y escritor mexicano Guillermo Arreola (Tijuana, 1969) ha realizado más de veinte exposiciones individuales. Es autor, entre otros títulos, del libro 'La venganza de los pájaros' (Fondo de Cultura Económica, 2006). Platicamos con él acerca de su presente exposición en el Museo de Arte Moderno, titulada 'Relámpagos de la memoria'.

  5. Hace 3 días · Entre sus últimos trabajos está “Sin título”, de 1981: un cuerpo de mujer depositado sobre la arena de una playa, que recuerda a su “Difunta Correa” y que da cuenta de que, aún hoy, a 40 años de su muerte, la obra de Antonio Berni sigue vigente para repensar lo contemporáneo y lo popular.

  6. Hace 3 días · El hiperrealismo de la película incomoda y crea un pequeño trauma temporal durante unos días, pero también un impulso para la reflexión y el reseteo 7 interno. Ese es el verdadero poder de la ficción: transformar la cabeza humana.

  7. Hace 5 días · La lista de las y los premiados de esta edición y quienes recibieron las preseas son: Eduardo Estrada, quien es considerado uno de los escultores con mayor proyección en el país; Ignacio Guerrero, originario de Guadalajara, destacado en el corte surrealista en más de 350 exposiciones; Rafael San Juan, de origen cubano; Ricardo Fernández, destaca...