Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Johannes Kepler (1571-1630) El matemático y astrónomo Johannes Kepler proponía en su Mysterium Cosmographicum (1596) que la relación entre las distancias de los seis planetas conocidos en su tiempo (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno) podía entenderse en términos de los cinco sólidos platónicos, encerrados dentro de una esfera que representaba la órbita de Saturno.

  2. Hace 1 día · Introducción a la vida de Johannes Kepler Johannes Kepler fue un destacado astrónomo y matemático alemán del siglo XVII, conocido por sus leyes del movimiento planetario que sentaron las bases de la mecánica celeste moderna. Nacido en la ciudad de Weil der Stadt en 1571, Kepler tuvo una infancia difícil marcada por la pobreza y la ...

  3. Hace 3 días · Este texto pretende analizar tres argumentos esgrimidos por Johannes Kepler en su polémica contra la cosmología de Giordano Bruno. Se ha considerado que existe una diferencia fundamental entre Bruno, quien hizo de la idea de un universo infinito la base de su filosofía natural, y Kepler, quien optó por un universo finito y ...

    • Francisco Javier Luna
    • 2018
  4. Hace 1 día · El astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler (1571- 1630) publica las leyes del movimiento planetario. 1661. El químico inglés Robert Boyle (1627- 1642) establece la relación de la presión y el volumen de los gases. 1687.

  5. Hace 2 días · In Chapter 3 of Book V of his Harmonices Mundi Libri V [The Five Books of the Harmony of the World 1], Johannes Kepler proudly announces the momentous discovery of this law: Again, therefore, a part of my Secret of the Universe [ Mysterium Cosmographicum ], put in suspense 22 years ago because it was not yet clear, is to be completed ...

  6. Hace 4 días · Agustín de Hipona, uno de los pensadores cristianos más influyentes de los primeros siglos, exploró la relación entre razón y fe, argumentando que ambas, por vías distintas, conducían a la verdad cristiana. Según Agustín: La razón ayuda al hombre a alcanzar la fe. La fe orienta e ilumina la razón. La razón contribuye al ...

  7. Hace 3 días · Legado y Reconocimiento El impacto de Ibn al-Haytham en la ciencia y la filosofía se extendió mucho más allá de su vida. Sus obras fueron traducidas al latín y estudiadas en las universidades europeas durante la Edad Media, influyendo en pensadores como Roger Bacon, Leonardo da Vinci, Johannes Kepler y Galileo Galilei.