Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Los juegos de palabras no son solo una fuente de entretenimiento; son catalizadores para el desarrollo intelectual. Actividades lúdicas como Wordle y Palabreja estimulan el cerebro de los niños, desafiándolos a pensar críticamente y a expandir su vocabulario.

  2. Hace 9 horas · El trabajo con sinfones o sílabas trabadas es esencial para el correcto desarrollo de la lectoescritura en los niños. No solo mejora su habilidad para leer y escribir, sino que también fortalece su conciencia fonológica, pronunciación, y desarrollo cognitivo general.

  3. Hace 4 días · Lo cierto es que la negación se usa de manera frecuente e intencionada en diversos tipos de comunicaciones, que van desde publicidad hasta los documentos legales, para generar incertidumbre sin aparentarlo, por lo que un equipo de investigación se propuso analizar cómo “funciona” la palabra “no” en el cerebro.

  4. Hace 2 días · La conciencia silábica hace referencia a la capacidad que tiene el niño para entender que una palabra se puede dividir en unidades más pequeñas llamadas sílabas. Este tipo de ejercicios suelen resultar especialmente útiles para trabajar con alumnos que presenten o puedan presentar problemas lectoescritores.

  5. Hace 3 días · La lectoescritura de palabras con sílabas trabadas es un componente crucial en el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura de los niños. Las sílabas trabadas son aquellas que contienen dos o más consonantes juntas, como «pl» y «gr», entre otras.

  6. Hace 2 días · Hoy queremos presentarles un recurso educativo divertido y perfecto para los últimos días de clase: un ejercicio manipulativo con temática veraniega de helados que ayudará a los alumnos a clasificar palabras según sean agudas, llanas o esdrújulas.

  7. Hace 4 días · Las malas palabras no son voces sueltas que se escapan en forma esporádica y ocasional, de las bocas infantiles sino que, por el contrario, conforman una particular función del lenguaje que desempeña un importante papel en la vida social y psicológica”.