Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · A partir de esta declaración de intenciones, Zweig se esforzará por recuperar del abismo de la memoria la esencia de su idea de Europa. Así, la inmortaliza con emotividad y brillantez poética en su recreación de la Viena de fin del siglo XIX e inicios del XX como edad de oro de la humanidad. Artículo recomendado

  2. Hace 5 días · Ha trabajado, principalmente, sobre las relaciones bilaterales franco-españolas, sobre la construcción europea y sobre la emigración española a Francia en la segunda mitad del siglo XX. Ha sido galardonado con el V premio de investigadores nóveles 2018 de la Asociación de Historiadores del Presente y con el Premio Extraordinario de Doctorado en el curso 2020-2021.

  3. Hace 1 día · Sunak pide disculpas por el "error" de no asistir en Normandía al principal acto por el aniversario del Día D. España en aquellos años (1944-1945) aún lloraba sus muertos de otra contienda y ...

  4. Hace 2 días · HISTORIA DE ESPAÑA: SIGLO XX. España padeció a finales del siglo XIX una grave crisis política que amenazaba el sistema de Monarquía parlamentaria basado en el turno de partidos. Esta crisis la intentaron detener tanto la Dictadura de 1923 y la República de 1931, aunque no lo consiguieron.

  5. Hace 4 días · El siglo XX en España se caracteriza por una explosión cultural en literatura, arte y cine. España se integra en la Unión Europea en 1986, marcando un nuevo capítulo en su historia. El siglo XX en España estuvo marcado por la dictadura franquista, la transición democrática, la integración europea y un notable desarrollo económico y ...

  6. Hace 5 días · El futurismo fue un movimiento de vanguardia italiano que se dio a conocer el 20 de febrero de 1909, cuando el diario Le Fígaro publicó en París el Manifiesto futurista, escrito por Filippo Tommaso Marinetti. Esta corriente "orientada hacia el futuro" pretendía expresar los valores y experiencias de la era de la máquina.

  7. Hace 4 días · Vanguardias. Se dieron lugar en las primeras décadas del siglo XX. Son movimientos artísticos que reaccionaron contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época.