Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · La guerra por la independencia mexicana comenzó el día 16 de septiembre de 1810, y termina con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el día 27 de septiembre de 1821. El movimiento de la independencia de México tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII.

  2. Hace 3 días · Actualmente en uno de sus muros exteriores se encuentra una placa, del Ayuntamiento de Guadalupe Hidalgo, en el primer centenario de la consumación de la Independencia, donde se lee que aquí pasó a orar el insurgente José María Morelos y Pavón el día 22 de diciembre de 1815, cuando era llevado preso rumbo a San Cristóbal ...

  3. Hace 3 días · La independencia de México es un hito crucial en la historia del país, marcando el fin de más de 300 años de dominio colonial español y el inicio de una nueva era de autonomía y autogobierno. Este proceso, lleno de desafíos, sacrificios y heroísmo, abarcó desde el famoso Grito de Dolores en 1810 hasta la consumación de la independencia en 1821.

  4. Hace 5 días · La Independencia de México fue un movimiento armado que inició la madrugada del 16 de septiembre de 1810 cuando el Padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 con la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.

  5. Hace 4 días · The video discusses the consummation of Mexican independence, tracing back to Miguel Hidalgo's initial call for independence in 1810. It highlights the key role of Agustín de Iturbide and the Trigarante Army in achieving Mexico's independence in 1821, culminating in the signing of the Act of Independence.

  6. Hace 4 días · En el lado poniente de la fuente están grabadas cuatro fechas: 1810 y 1821 y debajo de estas, 1938 y 1952. Las primeras dos corresponden al inicio y consumación de la Independencia Mexicana respectivamente.

  7. Hace 5 días · Al intervenir estos siete mitos, Hernán Rodríguez evidencia que, lejos de ser elementos clausurados, los discursos de la Independencia están vivos, se reconfiguran constantemente y son instrumentos ideológicos poderosos que influyen en el presente de formas insospechadas y fundamentales.

  1. Otras búsquedas realizadas