Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · La guerra por la independencia mexicana comenzó el día 16 de septiembre de 1810, y termina con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el día 27 de septiembre de 1821. El movimiento de la independencia de México tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII.

  2. Hace 5 días · El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante entró triunfal a la Ciudad de México bajo el mando de Agustín de Iturbide. Con este hecho se considera la consumación de la lucha de Independencia que inició el 15 de septiembre de 1810, con el Grito de Dolores dado por el cura Miguel Hidalgo.

  3. Hace 2 días · La independencia de México es un hito crucial en la historia del país, marcando el fin de más de 300 años de dominio colonial español y el inicio de una nueva era de autonomía y autogobierno. Este proceso, lleno de desafíos, sacrificios y heroísmo, abarcó desde el famoso Grito de Dolores en 1810 hasta la consumación de la independencia en 1821.

  4. Hace 4 días · La Independencia de México fue un movimiento armado que inició la madrugada del 16 de septiembre de 1810 cuando el Padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 con la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.

  5. Hace 6 días · La narración heroica del movimiento independentista ha opacado el hecho de que, fuera de las zonas de combate, la vida seguía, con sus alegrías, y sus penas, con su carga de violencia ...

  6. Hace 3 días · Algunas consecuencias de la Independencia de México son: El nacimiento de una nación: México se convirtió en un país libre y soberano, con su propia bandera, escudo e himno nacional. Se estableció un gobierno republicano, federalista y representativo, que se basaba en la Constitución de 1824.

  7. Hace 5 días · “La soberanía que México adquirió en 1821, ha pasado a ser limitada por la acción política y económica de las grandes potencias, en particular de Banco Mundial, del Banco Interamericano, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los intereses de grandes potencias, principalmente de los Estados Unidos”, señaló Jaime García ...