Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · 27 de septiembre de 1821, Consumación de la Independencia de México. Con la muerte del cura José María Morelos y Pavón en 1815, la lucha por la independencia pareció decaer ya que sólo quedaban movimientos aislados, como fueron los dirigidos por los Generales Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero.

  2. La guerra por la independencia mexicana comenzó el día 16 de septiembre de 1810, y termina con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el día 27 de septiembre de 1821. El movimiento de la independencia de México tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII .

  3. Se proclamó la independencia de México el 27 de septiembre de 1821. Se organiza una regencia de cinco miembros, presidida por Iturbide.

  4. 19 de nov. de 2023 · Promulgación del Plan de Iguala. El Plan de Iguala estableció las bases para lograr la consumación de la Independencia de México, unió a las Fuerzas Realistas e Insurgentes, al formar entre ambas, el Ejército Trigarante o de las Tres Garantías, la Religión, la Unión y la Independencia.

  5. La última etapa de la Independencia transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año cuando el Ejército Trigarante, al mando del ex realista, Agustín de Iturbide, entra triunfal, junto con Vicente Guerrero, a la Ciudad de México.

  6. La proclamación del Imperio Mexicano fue un evento histórico que marcó el final de la lucha por la independencia de México. Ocurrió el 28 de septiembre de 1821, cuando Agustín de Iturbide, el líder del Ejército Trigarante, proclamó el Plan de Iguala y se autoproclamó emperador de México.

  7. 27 de sept. de 2016 · El 27 Septiembre 1821 Se Consuma la Independencia de México. El Ejército Trigarante, al mando de Agustín de Iturbide entra triunfalmente a la Ciudad de México. Después de conseguir derrotar al ejército español tras 11 años de lucha.