Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · La dependencia estatal destacó que, para la población sin seguridad social, se trabaja en la promoción de la salud sexual y reproductiva, planificación familiar, zoonosis y vectores como la lucha contra el dengue, la prevención de la rabia, atención a la violencia sexual y de género, salud materna y perinatal, promoción de la ...

  2. Hace 4 días · Mientras tanto, el pasado 15 de mayo, la gobernador­a del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunieron para supervisar los avances en la entidad del programa de federaliza­ción de la salud llamado IMSS-Bienestar, a fin de garantizar la atención médica gratuita y de calidad a 9.1 millones de mexiquense­s.

  3. Hace 5 días · Algunas estrategias efectivas para promover la lactancia materna incluyen: Educar y sensibilizar a la población sobre los beneficios de la lactancia materna. Ofrecer asesoramiento y apoyo a las madres lactantes, tanto durante el embarazo como después del parto.

  4. Hace 4 días · Si bien la maternidad resulta una experiencia gratificante y llena de desafíos, para las mujeres con la condición del Trastorno del Espectro Autista (TEA nivel 1) que deciden ser madres, estos pueden multiplicarse debido al contexto social y familiar, los factores biológicos y de personalidad, bajo los que se vive durante la etapa perinatal, convirtiéndose en un periodo de vulnerabilidad ...

  5. Hace 5 días · Los usuarios de Aprende Salud pueden acceder a cursos de valor sobre temas específicos como: Salud materna y perinatal; Enfermedades crónicas; Vacunología; Cuidados paliativos; Entre otros

  6. Hace 4 días · Salud sexual y reproductiva deben estar en agenda vital en nuevo sexenio: Osc. Es primordial el diseño e implementación de políticas públicas que aseguren el acceso al aborto en todos los estados, así como la garantía de los servicios de interrupción voluntaria del embarazo.

  7. Hace 4 días · En este artículo, se explora la importancia de la salud sexual y reproductiva en la atención primaria, centrándose en la educación y la prevención como pilares fundamentales para mejorar los resultados de salud en esta área.