Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Alexander II (Russian: Алекса́ндр II Никола́евич, romanized: Aleksándr II Nikoláyevich, IPA: [ɐlʲɪˈksandr ftɐˈroj nʲɪkɐˈlajɪvʲɪtɕ]; 29 April 1818 – 13 March 1881) was Emperor of Russia, King of Congress Poland and Grand Duke of Finland from 2 March 1855 until his assassination in 1881.

  2. Hace 11 horas · Esta vez, la elegida es Bee, Beatriz de Sajonia-Coburgo, nieta de la reina Victoria de Inglaterra y del zar Alejandro II de Rusia, que se casó después con Alfonso de Orleáns

  3. Hace 11 horas · María Dolgorúkova fue la esposa del primer zar de la familia Romanov - Miguel I (Mijaíl Fiódorovich), sin embargo, ella murió antes de dar a luz a sus hijos. En el siglo XVIII, la familia volvió a estar a punto de hermanarse con los Romanov: la princesa Catalina Dolgorúkova fue la novia de Pedro II, pero el joven emperador falleció ...

  4. Hace 11 horas · Cristina Barreiro: «Beatriz de Sajonia entendía el Frente Popular como una amenaza revolucionaria». Bee era nieta de la reina Victoria y del zar Alejandro II, fue duquesa de Coburgo y terminó sus días como infanta española. Su vida, una fuente de conocimiento de casi un siglo de nuestro pasado que Cristina Barreiro analiza en su nueva ...

  5. Hace 3 días · En 1873 se firma la Entente de los 3 emperadores Alejandro II de Rusia, Francisco José de Austria y Guillermo I de Alemania: un acuerdo de ayuda mutua en caso de agresión por parte otra potencia. En la alianza había 2 potencias con intereses comunes en los Balcanes.

  6. Hace 1 día · Rusia Zarista: Nicolás I (1825-1855): Zar absolutista. Alejandro II: Abolió la servidumbre, redujo la censura y reformó la justicia, la administración y la universidad. Sufrió dos atentados y murió asesinado. Alejandro III: Continuó la política conservadora. Nicolás II: Un proceso revolucionario acabaría con el régimen zarista en 1917.

  7. Hace 11 horas · El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, advirtió de la «escalada incontrolada» que supondría permitir al Ejército ucraniano atacar a Rusia en su territorio con armas suministradas por los países occidentales. «Es una perspectiva verdaderamente inquietante», señaló el cardenal en un evento en Milán.