Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · La obra se compone de dos zonas principales: la celestial, con la Virgen recibiendo la corona de manos de Jesucristo, y la terrenal, donde los santos son testigos de la escena. Esta dualidad simboliza la conexión entre el mundo de los creyentes y el reino celestial. El contexto histórico de la obra.

  2. Hace 3 días · Manuel Lamprea 30 Mayo, 2024 - 00:00h. La coronación de la Virgen en Sevilla es el título del nuevo libro que acaba de editar la editorial Almuzara. Se trata de una obra del mariólogo ...

  3. Hace 2 días · La Capilla Virgen de la Estrella ha acogido la tarde del viernes 31 de mayo la presentación del cartel del 25 aniversario de la coronación canónica de María Santísima de la Estrella, obra del pintor Jonathan Sánchez Aguilera, quien ha plasmado el rostro de la Virgen en un fondo de recortes de periódicos reales de la época, con crónicas de la coronación y sus días previos.

  4. Hace 5 días · La conmemoración dio inicio el viernes 24 de mayo con una emotiva misa dedicada al eterno descanso del Excmo. Sr. Juan Jesús Posadas Ocampo y los sacerdotes laicos que contribuyeron a la coronación de la imagen. Esta ceremonia, que tuvo lugar a las 12:00 hrs, atrajo a una gran cantidad de fieles devotos.

  5. Hace 2 días · 31/05/2024 a las 22:01h. El cartel que conmemora el 25 aniversario de la coronación de la Virgen de la Estrella y que se ha presentado este viernes por la tarde incluye un sentido homenaje al ...

  6. Hace 6 días · La Voz. Córdoba 27/05/2024 Actualizada 09:55. En la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Montoro se ha presentado el calendario de actos que culminará con la coronación canónica y pontificia de Nuestra Señora del Carmen el 27 de septiembre de 2025.

  7. Hace 2 días · La Virgen de la Esperanza luce este viernes, 60º aniversario de su Coronación Canónica, el manto de tisú celeste (1962-64) y la saya (1967) bordados en el taller de Guillermo Carrasquilla Perea. Los bordados proceden del palio de Juan Manuel Rodríguez Ojeda de 1907 y de Victoria Caro de 1942.