Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · La critica de la razón practica plantea que no se de un conocimiento objetivo acerca del mundo del alama y de Dios en la razón teórica su lugar adecuado se halla en la razón practica. La libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios son los postulados de la raon practica. La libertad es la condición y el fundamento de la ley ...

  2. Hace 5 días · En la «Crítica de la razón práctica» (1788), Kant desarrolla su ética basada en la razón. Central a su ética es el imperativo categórico, un principio que dicta que debemos actuar según máximas que puedan convertirse en leyes universales.

  3. Hace 4 días · Crítica de la razón pura: La revolución copernicana de Kant | Wiki Filosofía. 31 mayo, 2024 Filosofía y ética ciencia, Conocimiento a priori, Crítica de la razón pura, Kant, Metafísica. Noción «metafísica y ciencia» La metafísica no es una ciencia, y la tarea es lograr que lo sea. Kant se pregunta: ¿qué podemos saber?

  4. Hace 4 días · Distingue dos usos de la razón: Lógico (lícito) y Puro (ilícito). El uso puro aplica categorías más allá de la experiencia y obtiene: ideas trascendentales (Yo, Mundo, Dios). Conclusión: la metafísica no es ciencia. Pero, las ideas trascendentales son rescatadas como postulados en la Crítica de razón práctica.

  5. Hace 5 días · Y restringe la Belleza por la misma razón por la que Platón restringe el arte: para apartarla limpiamente del camino de algo más importante /// Kant ofrece una definición cuando describe la Belleza como lo que surge cuando la imaginación compone la experiencia sensible bajo la guía —general, ordenada y formadora de objetos— de la comprensión, pero no da un concepto.

  6. Hace 5 días · ConCiencia. Descartes: de la luz de la razón a la filosofía de las luces. René Descartes (1596-1650): el mito de la razón o de la mente humana como fuente de toda verdad. 25 DE AGOSTO DE 2012 ·...

  7. Hace 1 día · Pero quizás esto forme parte de la manifestación explícita de aquella aspiración utópica, que se desprende en esta obra de una cuestión técnica medular: una cuestión… de tempo (de tempi, más bien…). Luis Mazorra Incera. Trío VibrArt: Miguel Colom, violín; Fernando Arias, violonchelo; y Juan Floristán, piano.