Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · En el cristianismo (y en el judaísmo), la confianza básica de los niños es una metáfora de la relación del hombre con Dios. En el judaísmo y el cristianismo, la oración no es otra cosa que el cultivo del diálogo con Dios como acción de gracias, alabanza y también lamento o queja La persona orante busca y encuentra repetidamente refugio en Dios, a quien invoca en tiempos de necesidad ...

  2. en.wikipedia.org › wiki › ChristianityChristianity - Wikipedia

    Hace 2 días · Christianity The Church of the Holy Sepulchre in the Christian Quarter of the Old City of Jerusalem, the holiest Christian site Classification Abrahamic Scripture Bible Theology Monotheistic Region Worldwide Language Biblical Hebrew, Biblical Aramaic, Biblical Greek Territory Christendom Founder Jesus Christ Origin 1st century AD Judaea, Roman Empire Separated from Second Temple Judaism ...

  3. Hace 3 días · Cristianos que profesan creer en Dios, que acuden a los servicios religiosos, en tanto que viven como si Dios no existiera, en la línea roja del ateísmo. La denominación ateísmo cristiano la...

  4. Hace 4 días · El desarrollo de la apologética puede dividirse en ocho grandes períodos históricos: 1. Apostólico; 2. Patrístico; 3. Escolástico; 4. Reformado; 5. Astronómico; 6. Ilustrado; 7. Moderno y 8....

  5. Hace 5 días · El científico naturalista inglés Thomas Henry Huxley, abuelo del novelista Aldous Leonard, publicó en 1889 un ensayo que tituló Agnosticismo y cristianismo.El libro figura referenciado en el ...

  6. Hace 3 días · s. Tarcisio, romano, mártir de la Eucaristia. 15 agosto. S. Tarcisio, Roma. Acólito de las catacumbas. Su historia se desarrolla en el siglo tercero. En aquel periodo, el emperador Valeriano persigue a los cristianos y Tarsicio es un joven acólito de la Iglesia de Roma.

  7. Hace 4 días · Vida Sacerdotal - Artículos sobre la vida sacerdotal. Teología y espiritualidad del sacerdocio. Imprimir. Escrito por Lucas Francisco Mateo Seco. Publicado en La identidad sacerdotal. Mis primeras palabras son, lógicamente, para manifestar un agradecimiento grande y sincero.