Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Las características más destacadas de la literatura contemporánea son: 1.-. Obras que expresan puntos de vista sociales y políticos. 2.-. Rompimiento con los esquemas literarios anteriores, uso de la narración y del verso libre. 3.-. Uso no lineal del tiempo. 4.-. Alteraciones de la realidad usando recursos creativos.

  2. Hace 5 días · La literatura colombiana contemporánea se extiende desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, un período que ha sido testigo de profundos cambios sociopolíticos en el país, así como de un florecimiento de la creatividad literaria.

  3. Hace 5 días · Edad contemporánea Desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, París ha sido testigo de eventos significativos como la revolución francesa, las guerras mundiales o la modernización de París a cargo de Haussmann.

  4. Hace 1 día · The history of Europe is traditionally divided into four time periods: prehistoric Europe (prior to about 800 BC), classical antiquity (800 BC to AD 500), the Middle Ages (AD 500–1500), and the modern era (since AD 1500). The first early European modern humans appear in the fossil record about 48,000 years ago, during the Paleolithic era.

  5. Hace 2 días · La administración en la Edad Contemporánea. Luego de la Revolución Industrial, todo fue crecimiento en la historia de la administración.En ese sentido, veamos algunas de las claves que han marcado la administración en la actualidad. Teoría administrativa de la gestión

    • (56)
  6. Hace 4 días · La misión de Ideas, revista de filosofía moderna y contemporánea es la exposición de investigaciones científicas, la difusión de ideas y la puesta en debate de temáticas concernientes a la filosofía y la historia de la filosofía moderna y contemporánea.

  7. Hace 1 día · El concepto de trabajo es característico de la Edad Contemporánea. Cada periodo histórico está marcado por una organización socio-político-económico-cultural propia que lleva a evolucionar al trabajo, desde la esclavitud al concepto actual.