Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Electorado del Palatinado o Palatinado Electoral (Kurpfalz) es la denominación del territorio de ese príncipe, que fue de hecho un Estado independiente hasta 1803. La capital fue primero Heidelberg y luego, a partir de 1720, Mannheim .

  2. La campaña del Palatinado, o conquista española del Palatinado, [6] fue una serie de asedios, batallas y conquistas durante la fase del Palatinado de la Guerra de los Treinta Años, llevada a cabo por el Ejército de Flandes bajo el mando de don Ambrosio Spinola, y las tropas combinadas hispano-imperiales dirigidas por Johann Tserclaes, conde ...

  3. El palatinado electoral (alemán: Kurpfalz) o el palatinado ( Pfalz ), oficialmente el Electorado del Palatinado ( Kurfürstentum Pfalz ), era un estado que formaba parte del Sacro Imperio Romano Germánico. El electorado tuvo sus orígenes bajo el gobierno de los Condes Palatinos de Lotaringia desde 915, luego fue reestructurado bajo los ...

  4. El otro era el elector Palatino o del palatinado, cubriendo el resto del imperio (Franconia, Suabia, los territorios del Rin y el sur de Alemania). Según la bula de oro, la reunión de electores debía tener lugar en Frankfurt, algo que no siempre ocurrió.

  5. Federico III del Palatinado, el Piadoso (Simmern, 14 de febrero de 1515 - Heidelberg, 24 o 26 de octubre de 1576), procedía de la Casa de Wittelsbach y fue conde palatino de Simmern-Sponheim y príncipe elector del Palatinado (1559-1576).

  6. El Electorado Palatino. En la Bula de Oro de 1356, el Palatinado fue reconocido como uno de los electorados seculares y le fueron otorgados los oficios hereditarios de Archisenescal (alemán: Erztruchseß, latín: Archidapifer) del imperio y Vicario imperial (Reichsverweser) en Franconia, Suabia, el Rin y el sur de Alemania.

  7. El Electorado del Palatinado o Palatinado Electoral ( Kurpfalz) es la denominación del territorio de ese príncipe, que fue de hecho un Estado independiente hasta 1803. La capital fue primero Heidelberg y luego, a partir de 1720, Mannheim.