Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Emil Kraepelin (Neustrelitz, 15 de febrero de 1856-Múnich, 7 de octubre de 1926) fue un psiquiatra alemán. Ha sido considerado como el fundador de la psiquiatría científica moderna, la psicofarmacología y la genética psiquiátrica.

  2. 23 de jul. de 2018 · El nombre de Emil Kraepelin es uno de los más importantes en la historia de la medicina. Prácticamente se le considera el padre de la psiquiatría moderna. También de la genética psiquiátrica y de la psicofarmacología.

  3. 23 de sept. de 2017 · Emil Kraepelin murió el 7 de octubre de 1926 en la ciudad de Munich, a los setenta años de edad. El legado de Kraepelin es amplio: se trata del primer autor en crear una nosología psiquiátrica y de una forma de clasificar las enfermedades mentales que se ha seguido utilizando hasta día de hoy.

  4. 1 de oct. de 2020 · El psiquiatra alemán Emil Kraepelin (1856-1926) no solo es conocido por fundar el campo de la farmacopsicología, sino también por su clasificación de los trastornos mentales. Aunque no fue el primero en conceptualizar las clasificaciones, fue el primero en tener una clasificación que fue útil para diagnosticar y tratar a los ...

  5. Emil Kraepelin fue un psiquiatra alemán que propuso una clasificación sistemática de los trastornos mentales en el siglo XIX. Su trabajo tuvo una gran influencia en la Psicología clínica, ya que sentó las bases para el diagnóstico moderno de los trastornos mentales.

  6. Emil Kraepelin (Neustrelitz, 1856 - Munich, 1926) Psiquiatra alemán. El rigor metódico aplicado por Emil Kraepelin a su sistema de clasificación de las enfermedades mentales determinó su persistente influencia sobre las sucesivas generaciones de estudiosos, entre los que conserva todavía su vigencia.

  7. Emil Kraepelin (1856-1926) Hay que situar la obra de Kraepelin en el marco de la psiquiatría alemana de la segunda mitad del siglo XIX, que sustituyó los postulados de la Naturphilosophie por los positivistas. Todas las escuelas participaron en la tarea de transformar el saber psiquiátrico en un saber positivo.

  1. Otras búsquedas realizadas