Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Enrique IV de Castilla (1454-1474). Un singular enfermo urológico, que publicó en el año 2003 en la revista. Archivos Españoles de Urología (56, 3, 211-220) nos dice: “Según Fernán Pérez de Guzmán: el trabajo y aflicción de su larga enfermedad le hicieron triste, enojoso y melancólic­o”.

  2. Hace 13 horas · La memoria de Enrique II en las crónicas de Enrique IV. 1 junio 2024. Autora: DEL VAL VALDIVIESO, Mª Isabel. Libro: Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón (Mª Isabel del Val y Pascual Mtnez Sopena, dirs.). Vol. II. Ciudad: Valladolid. Editorial: Consejería de Cultura y Turismo (Junta de Castilla y León ...

  3. Hace 5 días · Ya dueña de la corona, ejerció por sí misma el poder y llevó al reino de Castilla a la cúspide de su prestigio. Cuando nació su hija, Isabel, el rey Juan II de Castilla ya tenía un hijo varón de veinte años, Enrique (apodado más tarde el Impotente), nacido de su primer matrimonio con María de Aragón, y sería él quien, tras años ...

    • Enrique II de Castilla1
    • Enrique II de Castilla2
    • Enrique II de Castilla3
    • Enrique II de Castilla4
    • Enrique II de Castilla5
  4. Hace 13 horas · Sin embargo, el 7 de noviembre de 1365 el Ayuntamiento se lo vendió a la reina Juana Manuel, mujer de Enrique II. ... triunfadora de los Premios Manojo de Urcacyl junto a Castilla-La Mancha.

  5. Hace 5 días · enrique. muerte. María de Padilla fue el verdadero amor de Pedro I de Castilla conocido como "el cruel" o "el justiciero". La guerra civil encarnizada con su hermanastro Enrique II convirtió...

  6. Hace 3 días · A lo largo de los siglos, diversos monarcas, entre ellos, Rey Enrique II de Castilla y Fernando el Católico, lucharon contra esta forma de delincuencia, pero no hubo forma de frenarla por...

  7. Hace 2 días · Sobre todo Enrique IV, quien había recibido de su padre Juan II la ciudad de Segovia, usó algunas propiedades “como moneda de cambio para conseguir adhesiones de los nobles”. (Véase la detallada investigación titulada “Bases de la Depredación Señorial en la Tierra de Segovia: Casarrubios, XII – XVI”).