Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Poco después de su conclusión (1464), Fernando de Aragón, hijo y heredero de Juan II (rey consorte de Navarra por su matrimonio con Blanca I), llegó primero al trono de Castilla (1475) como ...

  2. Hace 19 horas · Esta guerra supuso un importante triunfo de la nobleza al recompensar Enrique II de Trastámara con generosas concesiones a quienes le habían apoyado. Los nobles adquirieron tanta fuerza que incurrieron en constantes abusos de poder, que derivaron en continuos enfrentamientos con la monarquía a lo largo del s. XV. El reinado de Enrique IV (1454-1474) fue complicado.

  3. Hace 4 días · En la batalla de Montiel (1369), Enrique de Trastámara, hijo bastardo de Alfonso XI, dio muerte a su hermanastro, el rey legítimo Pedro I. Para afianzar su posición en el trono y ganar legitimidad, Enrique II concedió numerosos bienes, tierras y rentas a la nobleza -las llamadas “mercedes enriqueñas”-, lo que empobreció el patrimonio ...

  4. Hace 5 días · A lo largo de su reinado, ambos monarcas establecieron alianzas matrimoniales estratégicas para fortalecer su posición y expandir su influencia en Europa. A continuación, analizaremos con quiénes se casaron los Reyes Católicos y los beneficios que obtuvieron de estas uniones.

  5. Hace 3 días · Tras ser coronado Fernando rey de Aragón en el Compromiso de Caspe (1412), éste dejó a sus hijos, los infantes de Aragón Juan II de Navarra y Enrique, como sus lugartenientes en Castilla para defender sus intereses; en 1419, Juan II de Castilla alcanza la mayoría de edad y pretende librarse de la influencia de los Infantes.

  6. Hace 2 días · Para nuestras provincias tenemos testimonios de fines del siglo XV, como las cédulas expedidas en 1497 y 1498 por Fernando el Católico, que permiten el corso sin restricción alguna a los guipuzcoanos y vizcainos. 38. Ducatón de Navarra y Francia, 1733. Ocho Reales de Carlos III, 1796, 1800 y 1807.

  7. Hace 19 horas · El Castillo: se erige en lo alto de una colina, sobre los restos de un castillo que fue estancia temporal de Enrique III, Juan II, Enrique IV y que incluso recibió la visita de los Reyes Católicos.