Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · A Fernando III de Castilla y de León (1201-1252), apodado El Santo, se le tiene por el liberador de muchos españoles sometidos a esclavitud, de Úbeda, Córdoba, Murcia, Jaén, Cádiz y Sevilla ...

  2. Hace 1 día · A Fernando III de Castilla y de León (1201-1252), apodado El Santo, se le tiene por el liberador de muchos españoles sometidos a esclavitud, de Úbeda, Córdoba, Murcia, Jaén, Cádiz y Sevilla entre otros enclaves, pero se conoce poco su faceta religiosa y su indiscutible apoyo al desarrollo universitario y cultural de nuestro país.

  3. Hace 3 días · Ese proceso de conquista militar sobre las tierras andalusíes tuvo dos momentos importantes: el año 1085, cuando el rey Alfonso VI de León conquistó la ciudad de Toledo, sometiendo la mitad de la península al dominio cristiano, y el año 1248, cuando Fernando III, el soberano de Castilla y León, conquistó la ciudad de Sevilla -entonces ...

  4. Hace 5 días · Ya señalamos que el rey Fernando III, en el año 1232, mudó el monasterio al lugar de su nacimiento, el vecino pago de Valparaíso, tras donárselo previamente. Era un paraje más ameno, rico en ...

  5. Hace 1 día · En el siglo XII, Fernando III cede la villa a la ciudad de Salamanca. Un siglo más tarde Monleón goza ya de Fuero propio. ... Este es el pueblo de Castilla y León más buscado en internet: ...

  6. Hace 1 día · Estos territorios se incorporan a la Monarquía Hispánica con el matrimonio de Isabel y Fernando. El Reino de Navarra. Al comenzar el siglo XI, Sancho III domina Castilla, León y Aragón. Muere y los reinos se reparten entre sus hijos, y Navarra pierde iniciativa reconquistadora, limitada por los reinos de Castilla y Aragón.

  7. Hace 3 días · Fernando, rey de Castilla. Unificó los reinos de Castilla y León y en 1217 subiò al trono real. Se le denominó "el Conquistador de Andalucía" por haber eliminado el dominio sarraceno de Sevilla y Córdoba. Construyó la Catedral de Burgos y amplió la Universidad de Salamanca. Fue canonizado por Clemente X en 1671. s. Juana de Arco, virgen.