Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Un día como hoy: La fiesta de bienvenida a Maximiliano de Habsburgo, último emperador de México Maximiliano de Habsburgo junto con sus generales fueron capturados en 1867 y juzgados por una corte marcial sentenciados a pena de muerte el 19 de junio de 1867 y fusilados en el Cerro de las Campanas, en Querétaro

  2. Hace 3 días · Maximilian. In full: Ferdinand Maximilian Joseph. Born: July 6, 1832, Vienna, Austria. Died: June 19, 1867, near Querétaro, Mex. (aged 34) Title / Office: emperor (1864-1867), Mexico. House / Dynasty: House of Habsburg. Notable Family Members: spouse Carlota. brother Franz Joseph. On the Web:

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  3. Hace 4 días · El patrono de tantas instituciones españolas, al que invocan los cautivos, desvalidos y gobernantes como su especial protector, elevado a los altares el 4 de febrero de 1671, solo era un seglar, un laico, un cristiano, un rey, un servidor, un esposo, un padre. Se santificó en su oficio.

  4. Hace 4 días · Bajo el nombre de Fernando III, unió los dos tronos que heredó y se dedicó a la recuperación de la península en poder del Islam. Su reinado se destacó por sus grandes hazañas militares, como la toma de Córdoba, la conquista del Reino de Murcia y la captura de Jaén y Sevilla.

  5. Hace 4 días · Hoy es la conmemoración del rey San Fernando III, cuya trayectoria fue la de un servidor. Nacido en 1198, fue hijo de Don Alfonso IX de León, primo del también rey santo Luis de Francia. En un ...

  6. Hace 5 días · La reconquista bajo el liderazgo de Fernando III Tras sofocar las rebeliones internas y unificar los reinos de Castilla y León, Fernando III se embarcó en una ambiciosa campaña de reconquista contra el Islam, aprovechando el debilitamiento de los musulmanes tras la victoria de su abuelo Alfonso VIII en Las Navas de Tolosa (1212).

  7. Hace 3 días · Reconstrucción de un jardín. El Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec” fue restaurado en su totalidad en el año 2000. Para tal efecto, en 1997, la maestra Amparo Gómez hizo una visita a Viena, Austria, con la finalidad de consultar una parte del archivo del Segundo Imperio y los papeles del archiduque de Habsburgo.