Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Fernando I de Aragón (Medina del Campo, 27 de noviembre de 1380 - Igualada, 2 de abril de 1416), llamado también Fernando de Trastámara, Fernando de Antequera, Fernando el Justo y Fernando el Honesto, fue un infante de Castilla, rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña y de Córcega; duque de Neopatria y ...

  2. Hace 5 días · 1568. • Inicio de la sublevación de los moriscos en Granada contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales; duró hasta 1571. • Inicio de la Guerra de los 80 años, que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano Felipe II de España. 1571.

  3. Hace 3 días · El episodio no es muy conocido, pero su enjundia histórica no es precisamente escasa: en 1510, el rey Católico Fernando de Aragón ordenó a los conquistadores de América que volvieran a...

  4. Hace 5 días · Isabel estaba casada con Fernando de Aragón, rey consorte de Castilla y príncipe heredero de Aragón en el momento de iniciarse la guerra, lo que le dio a esta las características de una guerra civil en Castilla entre los partidarios de Juana e Isabel y, al mismo tiempo, fue una guerra internacional al intervenir Portugal en Castilla y Francia en...

  5. Hace 5 días · A lo largo del siglo XIV se desarrollaron dos procesos históricos sucesivos de enorme relevancia para la conquista de América: por un lado, la lucha entre los reinos cristianos y el reino musulmán de Granada -con el apoyo de los musulmanes del norte de África- por el control del Estrecho de Gibraltar (1300-1348); por el otro, un quiebre ...

  6. Hace 5 días · Fernando de Aragón, con el pretexto de una bula, bulo o burla, pero en cualquier caso con el beneplácito del papa guerrero Julio II, atacó el reino de Navarra, y sus legítimos soberanos, el...

  7. Hace 2 días · Una identidad ligada a nuestras raíces. Finales del siglo XV, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla contraen matrimonio y se convierten en la pareja más importante de la historia de España. Conocidos como los Reyes Católicos, vivieron en Toledo cuando era capital del reino.

  1. Otras búsquedas realizadas