Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Cuando Poblet fue reconstruido y los monjes volvieron a habitarlo, se decidió trasladar de nuevo los restos de los Reyes de la Corona de Aragón. Al examinar nuevamente la momia de Jaume I y la gran cicatriz en la frente del cráneo, entendieron que una herida tan grande no podía ser consecuencia de una flecha que atravesara un yelmo.

  2. Hace 3 días · Conquistado por Jaime I de Aragón, fue cedido a la Orden del Temple, pasó después a Castilla, y fue dotado con dos fueros, el de Requena y el de Cuenca, por el rey sabio Alfonso X.

  3. www.alcaniz.es › historia-de-alcanizHistoria - Alcañiz

    16 de jun. de 2024 · 715-Fundación de AL-Qannis. 1119-Alfonso I de Aragón, reconquista Alcañiz. 1157-Carta de población de Ramón Berenguer IV. 1179-Alfonso II de Aragón dona el castillo a la orden de Calatrava. 1228-D.Jaime I de Aragón visita Alcañiz y se informa de Valencia

  4. Hace 5 días · Visitas al Refectorio y Cillas del Convento de Santo Domingo. Nuestra actual Biblioteca, la del CDAMAZ, está asentada en el refectorio y bodegas o cillas del antiguo Convento de Santo Domingo. Fundado por Jaime I de Aragón hace 800 años, en concreto en 1219.

    • 976 72 60 87
    • June 22, 2024
    • cdama-gestion@zaragoza.es
  5. Hace 4 días · Existen cientos de documentos y biografías que versan sobre la importante relación de ciertos reyes, generalmente ingleses y franceses, como Ricardo Corazón de León o san Luis, con las Cruzadas y l... by AnoCeroZinio in Orphan Interests > Crusades

  6. Hace 4 días · En cuanto a la relevancia de su presencia en la actualidad, recordó las recientes fiestas históricas de Monzón, el XXII Homenaje Templario a Jaime I y Guillem de Mont-rodón. «Se celebraba la llegada del niño rey Jaime I quien fue educado y enseñado por los templarios.

  7. Hace 4 días · Santiago Ramón y Cajal es conocido universalmente como uno de los científicos más importantes de la Historia gracias a unas investigaciones que le llevaron a recibir el Premio Nobel de Medicina en el año 1906. Y es que a día de hoy sigue siendo considerado como uno de los padres de la neurociencia.