Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se denomina escuela cínica (del griego kyon: ‘perro’, denominación atribuida debido a su frugal modo de vivir) a la fundada en la Antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a. C. El griego Antístenes fue su fundador y Diógenes de Sinope uno de sus filósofos más reconocidos y representativos de su época.

  2. La escuela cínica fue una de las más importantes en la antigua Grecia, hoy te explicaremos TODO lo que debes saber sobre ella ¡ENTRA!

  3. 18 de jul. de 2022 · Aquí te dejamos un repaso de las principales características de la escuela cínica. Son las siguientes: La desconfianza y desprecio hacia las convicciones impuestas en la sociedad, como: la fama, la riqueza, la superficialidad y el poder. La igualdad entre hombres y mujeres.

  4. 10 de nov. de 2023 · El cinismo, derivado de la palabra griega «kynismos», fue un movimiento filosófico fundado por Antístenes y Diógenes de Sínope en la segunda mitad del siglo IV a.C., caracterizado por sus actitudes provocadoras y su desapego de las convenciones y normas sociales.

  5. Se llama cinismo a una postura filosófica que se caracteriza por el rechazo a la civilización, la sociedad, sus leyes y costumbres. La escuela cínica surge en la Antigua Grecia durante el siglo IV a. C, y fue fundada por el filósofo griego Antístenes, luego Diógenes de Sinope se convertiría en su máximo representante.

  6. 13 de may. de 2023 · Diógenes de Sinope era un cínico. De hecho fue el primer cínico, aunque el fundador de la escuela cínica fue su maestro, el filósofo ateniense Antístenes, discípulo de Sócrates.

  7. El significado de la palabra «cínico» ha variado a lo largo de los siglos. En la actualidad, el significado del concepto tiene que ver con la desconfianza en la bondad y honestidad de la personas, de alguien que lo expresa a través de la ironía, de la burla o el humor.

  1. Búsquedas relacionadas con La cínica

    la escueLa cínica