Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que a las empresas les cuesta 120 millones de pesos el delito de extorsión, del cual de enero a abril de este año, se registraron 31 casos a diario.

  2. Hace 5 días · Extorsión a sector empresarial ha aumentado 8.3% en 2024. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó sobre un aumento en el delito de extorsión durante el primer semestre de 2024, con un total de 3,765 víctimas registradas entre sus socios. Esto representa un incremento del 8.3% en comparación con el mismo ...

  3. Hace 5 días · La extorsión es uno de los delitos que más ha crecido y que está golpeando con mayor fuerza a la actividad económica del país, y afecta desde quien tiene una miscelánea, una tintorería o hasta a las grandes empresas”, señala José Medina Mora, presidente de Coparmex, organismo que representa a 36 mil empresas en el país.

  4. Hace 4 días · Un informe reciente de la Confederación Patronal de la República Mexicana(Coparmex) revela que entre enero y abril de 2024, un total de 3,765 personas fueron víctimas de extorsión en el país ...

  5. Hace 5 días · Informe de Coparmex: Aumenta la extorsión en México Un informe de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) revela que entre enero y abril de 2024, un total de 3,765 personas fueron víctimas de extorsión en el país. Estos datos se basan en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema….

  6. Hace 5 días · La extorsión en México tiene una cifra negra del 96 por ciento, pues sólo se denuncian cuatro de cada 100 extorsiones, por lo que en el siguiente sexenio se debe trabajar en una reforma constitucional en la cual se permita tipificar y unificar este tipo de delito.

  7. Hace 3 días · La extorsión directa implica un contacto personal con la víctima, ya sea en su hogar, escuela, lugar de trabajo o negocio. Por otro lado, la extorsión indirecta se ejecuta a través de medios de comunicación como teléfonos celulares, correos electrónicos y redes sociales, y no siempre se origina dentro del estado, sino que frecuentemente proviene de otras regiones o incluso del extranjero.

  1. Otras búsquedas realizadas