Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · El método científico en economía. En el siglo XVII Newton observó una manzana que caía de un árbol y llegaba al suelo (o eso es lo que dicen) y eso le llevó a elaborar una ley universal, “la ley de la gravedad”, que se aplica no sólo a las manzanas sino a todos los objetos del mundo mundial.

  2. Hace 3 días · El método mide la carga estática considerando el tipo de posturas que adopta el trabajador y el tiempo que las mantiene, proporcionando un valor numérico proporcional al nivel de carga. A partir del valor de la carga estática el método propone un Nivel de Actuación entre 1 y 5.

  3. Hace 2 días · El método Lest fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.), y pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las ...

  4. Hace 2 días · El método científico es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico , un método de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, y estar sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.

    • (53)
  5. Hace 4 días · Método Cartesiano. Para alcanzar la verdad, Descartes propone un método con cuatro preceptos: Evidencia: Evitar la precipitación y aceptar solo lo claro y distinto. Análisis: Dividir los problemas en ideas simples y distintas. Síntesis: Reconstruir el conocimiento a partir de ideas simples.

  6. Hace 2 días · • El método fónico analítico: método alfas. Se necesita como punto de partida los sonidos del lenguaje, los fonemas, que relacionamos con los grafemas (diferentes formas de escribir este sonido), luego que detectamos en palabras y finalmente en las oraciones. • El método fónico sintético: método silábico. Se trata de ...

  7. Hace 1 día · Las normas internacionales de información financiera (NIIF) denominan la valuación de inventarios como «Formulas de calculo del costo», dentro de los cuales establecen los métodos aceptados para valuar inventario.