Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · En la revista El Tlacuache (número 1129, de INAH Morelos) detallan cómo fue la llegada de la bugambilia y cómo es que Maximiliano la trajo a México, pues aunque no lo creas, proviene de Brasil.

  2. Hace 5 días · Había caído el Segundo Imperio mexicano, liderado por Maximiliano de Habsburgo, y se desató una cacería contra quienes formaron parte de la corte del emperador o simpatizaban con la corona.

  3. Hace 2 días · El emperador Maximiliano II de Habsburgo regaló la serie al elector Augusto de Sajonia. Desde hace años, las obras presentaban un aspecto amarillento por un barniz opaco que había sido retocado sin mucho éxito. Por lo tanto, la primera intervención consistió en limpiar la capa de barniz.

  4. Hace 2 días · Con un congreso de conservadores, se dispusieron a buscar un monarca para que gobernara el país, es así como Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria y hermano del emperador Francisco José, se vuelve una opción para venir a México y gobernar en una segunda monarquía.

  5. Hace 5 días · De 1822 a noviembre de 2012, el país ha sido gobernado por sesenta y ocho personas, entre presidentes constitucionales, interinos, sustitutos, provisionales y dos emperadores: Agustín de Iturbide (1822-1823) y Maximiliano de Habsburgo (1864-1867).

  6. Hace 4 días · 9.- En el extranjero descansan los restos de los siguientes gobernantes: Maximiliano de Habsburgo, en Viena; Porfirio Díaz, en París; Juan Bautista Ceballos, en París; Francisco León de la Barra, en Biarritz y de Victoriano Huerta, en El Paso, Texas. 10.- Desde 1325 a 1521, gobernaron 11 tlatoanis aztecas.

  7. Hace 5 días · Editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la publicación permite seguir, a través de la mirada del joven botánico Knechtel, los pasos del emperador Maximiliano y su corte, desde el viaje en la fragata Novara y su llegada a Veracruz, Puebla y la Ciudad de México, hasta el diseño y construcción del castillo y los ...