Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · - Este 28 de mayo se cumplen 160 años de la llegada de Maximiliano de Habsburgo y su esposa Amalia Carlota de Bélgica a México. El puerto de Veracruz fue testigo de este hecho histórico que marcó al país, ya que al siguiente día desembarcaron en el Muelle de la T, según datos históricos.

  2. Hace 2 días · Editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la publicación permite seguir, a través de la mirada del joven botánico Knechtel, los pasos del emperador Maximiliano y su corte, desde el viaje en la fragata Novara y su llegada a Veracruz, Puebla y la Ciudad de México, hasta el diseño y construcción del castillo y los jardines de Chapultepec.

  3. Hace 3 días · Un día como hoy: La fiesta de bienvenida a Maximiliano de Habsburgo, último emperador de México Maximiliano de Habsburgo junto con sus generales fueron capturados en 1867 y juzgados por una corte marcial sentenciados a pena de muerte el 19 de junio de 1867 y fusilados en el Cerro de las Campanas, en Querétaro

  4. Hace 2 días · Beccar Varela anunció que Maximiliano D’Auro será su nuevo socio administrador, un rol que hasta este mes ejerció Horacio E. Beccar Varela, quien coordinó con D’Auro y los demás socios el término de un cargo que ejerció por 20 años consecutivos y del que se retira por haber alcanzado la edad máxima establecida en los estatutos de la firma para administrarla.

  5. Hace 4 días · Melinda Rankin, el Evangelio y México. Ante la imposibilidad de adentrarse en México para realizar tareas misioneras evangélicas, Melinda Rankin decide acercarse al estado fronterizo de Texas ...

  6. Hace 5 días · La solicitud de desafuero busca permitir que senadora por la Quinta de la Unión Cívica Radical, enfrente el proceso judicial sin los privilegios que su cargo le otorga. La senadora radical había hecho campaña con la figura de Maximiliano Abad diciendo JUNTOS PARA CAMBIAR LA PROVINCIA.

  7. Hace 3 días · En tiempos prehispánicos, el lugar donde está la Alameda Central era una parte cercana a la periferia de la antigua ciudad de México-Tenochtitlan y correspondía al barrio o calpulli de Moyotla, uno de los cuatro en los que estuvo dividida la urbe prehispánica. En la remodelación se registraron por lo menos cinco canales prehispánicos que ...