Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Sonia Durán. 06/06/2024. La Teoría de la Ética de Nietzsche, conocida como Amoralismo, desafía las normas tradicionalmente aceptadas sobre la moralidad y promueve una visión estética de la vida. En este artículo, exploraremos en profundidad quién fue Nietzsche, sus principios, metodologías y aplicaciones. Índice del contenido.

  2. Hace 2 días · Richard Wagner was dismissive of Nietzsche's music, allegedly mocking a birthday gift of a piano composition sent by Nietzsche in 1871 to Wagner's wife Cosima.

  3. Hace 5 días · A lo largo de su vida, Nietzsche sufrió problemas de salud mental, que se agravaron con el tiempo. En 1889, experimentó un colapso mental del cual nunca se recuperó completamente. Pasó sus últimos años en la locura y falleció el 25 de agosto de 1900 en Weimar. La Relevancia Contemporánea de la Filosofía de Friedrich Nietzsche.

  4. Hace 2 días · La ontología tradicional, según Nietzsche, considera la realidad como estática, concibiendo al ser como fijo e inmutable. Este ser no está en este mundo, donde todo es apariencia y falsedad de los sentidos, sino que tiene su propio mundo separado. Para Nietzsche, solo existe la realidad cambiante y contingente, el devenir constante.

  5. Hace 3 días · La rebelión contra la mejora de la humanidad Nietzsche exige que los filósofos vayan más allá del bien y del mal, liberándose de los juicios morales convencionales. Critica la idea de mejorar a la humanidad, sugiriendo que es una forma de debilitar y domesticar al individuo.

  6. Hace 3 días · Richard Wagner (born May 22, 1813, Leipzig [Germany]—died February 13, 1883, Venice, Italy) was a German dramatic composer and theorist whose operas and music had a revolutionary influence on the course of Western music, either by extension of his discoveries or reaction against them.

  7. Hace 2 días · Friedrich Nietzsche was a member of Wagner's inner circle during the early 1870s, and his first published work, The Birth of Tragedy, proposed Wagner's music as the Dionysian "rebirth" of European culture in opposition to Apollonian rationalist "decadence".