Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Un primer texto acompañado por otro: Nietzsche contra Wagner. Acaso la génesis misma de la ruptura Nietzsche-Wagner se sitúa en la tendencia redentora que «el último discípulo de Dionisos» encuentra en el drama musical del creador de La marcha fúnebre de Sigfrido.

  2. Hace 1 día · La vida de Nietzsche (1844-1900) se extiende a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. En enero de 1889 sufre un colapso que le incapacita de cualquier actividad intelectual. Por eso sus escritos son de 1888, entre ellos El Crepúsculo de los Ídolos (1889) subtitulado como Cómo se filosofa a martillazos .

  3. Hace 3 días · A lo largo de su vida, Nietzsche sufrió problemas de salud mental, que se agravaron con el tiempo. En 1889, experimentó un colapso mental del cual nunca se recuperó completamente. Pasó sus últimos años en la locura y falleció el 25 de agosto de 1900 en Weimar. La Relevancia Contemporánea de la Filosofía de Friedrich Nietzsche.

  4. Hace 1 día · La rebelión contra la mejora de la humanidad Nietzsche exige que los filósofos vayan más allá del bien y del mal, liberándose de los juicios morales convencionales. Critica la idea de mejorar a la humanidad, sugiriendo que es una forma de debilitar y domesticar al individuo.

  5. Hace 1 día · Nietzsche: "Si poseemos nuestro por qué de la vida, podemos soportar casi cualquier cómo" Sólo con un propósito claro se podrá aguantar y resisir las adversidades. Berry: "Sé alegre, a pesar de haber considerado todos los hechos" Hay que afrontar las cosas de cara, y pensar en lo que depende de nosotros.

  6. Hace 4 días · El conflicto estético más importante fue la contraposición entre el gusto italiano y el alemán. Aquí subyacen dos formas de entender la música, en concreto la ópera. Hasta el momento la escuela italiana había gobernado en el ámbito operístico y su función esencial era deleitar al oído.

  7. Hace 6 días · Friedrich Nietzsche — ‘And those who were seen dancing were thought to be insane by those who could not hear the music.’.