Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 23 horas · Así es el terreno que Longueira puso en venta en la Patagonia. Pablo Longueira compró dicho terreno hace unos 8 años con la idea de “desarrollar un proyecto que generara soberanía”. En ...

  2. Hace 3 días · El exsenador y exministro de Economía Pablo Longueira puso a la venta su terreno de 90 hectáreas en la zona de Campo de Hielo Sur, en la Región de Aysen. En una primera instancia, el exmilitante de la UDI tenía previsto impulsar un proyecto de “turismo de soberanía”.

  3. Hace 2 días · Denuncian que hijo de Pablo Longueira compró tierras indígenas en La Araucanía. Se ha difundido la noticia que el exministro y exparlamentario, Pablo Longuiera, quien sucumbió en la política por los casos de ilícitos e irregularidades “Soquimich” y “Ley de Pesca”, puso en venta terrenos exclusivos en la Patagonia, por la venta de ...

  4. Hace 3 días · El valor mínimo del sitio que vende el exsenador Pablo Longueira es de 30.000 UF, lo cual se traduce en $ 1.123.710.000. Longueira comenta que “es un proyecto con un potencial turístico enorme”. No obstante su opción es vender el terreno, dice estar abierto a escuchar ofertas que busquen ejecutar el proyecto.

  5. Hace 3 días · Paño de 90 ha en la morrena que separa el lago O'Higgins del lago Chico, en la Región de Aysén: Pablo Longueira pone en venta su terreno en Campo de Hielo Sur para En ese lugar, el exsenador y exministro tenía planeado un proyecto hotelero y pista de aterrizaje, pero la pandemia frenó sus intenciones.

  6. Hace 3 días · El terreno de 90 hectáreas que Pablo Longueira puso a la venta en la Patagonia: tiene un precio mínimo de $1.100 millones En tanto, sobre el ocultamiento de bienes, uno de los temas por el cual Jadue era apuntado, la jueza señaló que “ el Ministerio Público aportó antecedentes que justifican la existencia del delito “.

  7. Hace 3 días · El terreno de 90 hectáreas que Pablo Longueira puso a la venta en la Patagonia: tiene un precio mínimo de $1.100 millones. El espacio, dentro de la Penitenciaria de Santiago, comenzó a operar a principios de la década del 30, como la Escuela de Gendarmería.