Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Nacido en Francia en el año 1596, René Descartes fue un filósofo, matemático y físico al que se considera el padre de la filosofía moderna. ¿Qué legado dejó y por qué esto es así? En sus escritos relaciona la filosofía con la ciencia y es uno de los máximos representantes del Racionalismo.

  2. Hace 5 días · René Descartes, cuyo nombre completo era Renatus Cartesius, fue un destacado filósofo, matemático y científico francés del siglo XVII, reconocido principalmente por su influyente contribución al desarrollo del pensamiento racionalista y por su famosa frase «Cogito, ergo sum» («Pienso, luego existo»), la cual se ha ...

  3. Hace 1 día · Descartes marcó el comienzo de la filosofía moderna al independizar el pensamiento de la teología y hacer inseparables la verdad y la autoconciencia. Definió la razón como» lumens naturales «, sinónimo de buena mente. Ante los errores filosóficos anteriores, Descartes propuso el método deductivo de las matemáticas como el más ...

  4. Hace 2 días · René Descartes (/ d eɪ ˈ k ɑːr t / day-KART or UK: / ˈ d eɪ k ɑːr t / DAY-kart; French: [ʁəne dekaʁt] ⓘ; 31 March 1596 – 11 February 1650): 58 was a French philosopher, scientist, and mathematician, widely considered a seminal figure in the emergence of modern philosophy and science.

  5. Hace 3 días · René Descartes (1596-1650): el mito de la razón o de la mente humana como fuente de toda verdad. 25 DE AGOSTO DE 2012 · 22:00. “¿No habrá algún Dios o alguna otra potencia que ponga estos...

  6. Hace 1 día · La Unión Alma-Cuerpo. Aunque Descartes considera accidental la unión alma-cuerpo, la interacción entre ambas sustancias es evidente en los sentimientos y movimientos. El alma, consciente de lo que ocurre en el cuerpo, es la fuente de la consciencia, mientras que los animales, sin alma, son considerados puros autómatas.

  7. Hace 5 días · Surgieron dos grandes sistemas: el racionalismo y el empirismo. La figura filosófica del racionalismo fue Descartes, quien depositó una confianza plena en la razón humana y abogó por una total independencia respecto a la fe, afirmando que los principios del conocimiento son innatos.

  1. Otras búsquedas realizadas