Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Historia de España: Siglo XIX. websaber.es. Actualizada: 17/ene/2024 a las 14:43. HISTORIA DE ESPAÑA: SIGLO XIX. Durante el siglo XIX España se transformó profundamente, ya que se modernizó la agricultura y nació una industria moderna. Además, la vieja monarquía absoluta se sustituyó por una parlamentaria y constitucional.

  2. Hace 3 días · En la primera parte de este artículo se recuerda la división de generaciones en el siglo XIX por parte de Pío Baroja y se adelantan sus discrepancias respecto a la anterior a la suya, o sea, la de 1840. La desestimación de esta por la propia, la de 1870, en cuanto a lo cultural, científico, político, etc., se verá reflejada sobre todo en sus desacuerdos con los amigos médicos de ...

  3. Hace 2 días · The history of Spain dates to contact between the pre-Roman peoples of the Mediterranean coast of the Iberian Peninsula made with the Greeks and Phoenicians. During Classical Antiquity, the peninsula was the site of multiple successive colonizations of Greeks, Carthaginians, and Romans. Native peoples of the peninsula, such as the Tartessos ...

  4. Hace 3 días · España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX. Revista Mexicana de Sociología 85, núm. 1 (enero-marzo, 2023) ISSN: 0188-2503 (versión impresa) Conflicto y reconciliación. España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX. Agustín Sánchez Andrés y Marco Antonio Landavazo (coords.) (2021).

  5. Hace 3 días · Historia. Avivamientos en la ‘vieja Europa’ del s. XIX. El metodismo, las iglesias bautistas y darbistas constituyeron los motores de estos nuevos “despertares” evangélicos. 12 DE ENERO DE 2013 ·...

  6. Hace 5 días · Características. Político-sociales. El Realismo coincide con el ascenso de la burguesía, la industrialización y el surgimiento del proletariado. Las obras reflejan las injusticias sociales y denuncian la situación del proletariado. Culturales.

  7. Hace 5 días · En el siglo XIX, la población mundial experimentó un crecimiento sin precedentes, pasando de 900 millones en 1800 a 1600 millones en 1900. La mayor parte de esta población se concentraba en Asia. Tras la Revolución Industrial, se mantuvo una alta tasa de natalidad, mientras que la tasa de mortalidad disminuyó, lo que resultó en un gran crecimiento vegetativo.