Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas han logrado un hito en la agricultura al cosechar el primer lote de arroz cultivado en el desierto. Este innovador cultivo se llevó a cabo en invernaderos especializados situados en la región de Xinjiang Uigur, al noroeste del país, utilizando avanzadas tecnologías de ...

  2. Hace 3 días · viernes 31 de mayo de 2024 12:37. La Academia China de Ciencias Agrícolas ha logrado un hito significativo al cosechar el primer lote de arroz cultivado en el desierto, específicamente en invernaderos construidos en Xinjiang Uigur, al noroeste de China. Este avance ha sido posible gracias a la implementación de métodos ...

  3. Hace 17 horas · Centro Agrícola es una revista de acceso abierto, que publica gratuitamente artículos científicos originales, de revisión, de opinión y comunicaciones breves, en español u otros idiomas, que sean inéditos, con el objetivo de difundir los avances científicos y tecnológicos sobre temas Agropecuarios.

  4. Hace 5 días · Esta línea de trabajo continúa hoy en día para conseguir que, en una década, el 40% de las colecciones activas conservadas en los 15 bancos de semillas distribuidos por el territorio nacional, tengan no sólo una copia en el Centro de Recursos Fitogenéticos (CRF) del INIA, sino que ese mismo material se conserve también en esta remota infraestructura científica, la mayor colección de ...

  5. Hace 4 días · La conservación del patrimonio de los pueblos originarios depende de establecer vínculos entre comunidades distintas y fomentar la convivencia, el bienestar y la paz entre los pueblos; en este sentido el diálogo intercultural es un mecanismo de comunicación que busca educar individuos que fomenten sociedades más abiertas, plurales y dinámica donde sea posible construir mejores ...

  6. Hace 4 días · Graduadas de cuarto año y rumbo a la UPR, Jeinaliz Rivera Alicea hará una carrra en ciencias agrícolas, mientras que Isabella Escobar Acosta apunta hacia la medicina.

  7. Hace 5 días · El PhD Einar Vargas Bello Pérez, investigador de la Facultad de Zootecnia y Ecología (FZyE), participó como ponente en el World Buiatrics Congress 2024, celebrado del 20 al 24 de mayo en Cancún. Este encuentro reúne a expertos internacionales cada dos años para intercambiar conocimientos sobre bovinos y otras especies de ...