Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Una de las características más interesantes del alfabeto español es la letra «Ñ». Esta letra se originó como una variante de la «N» en la Edad Media, representando el sonido palatal nasal /ɲ/. Es exclusiva del español y de algunos otros idiomas de origen latino, como el guaraní.

  2. Hace 4 días · Tan solo en México, a finales del siglo XVI se habían publicado 109 obras dedicadas a las lenguas indígenas, ochenta de ellas de autores franciscanos. Hacia el fin de reinado de Felipe II, la mayor parte de las lenguas americanas tenían una transcripción al alfabeto latino y contaban con gramáticas y diccionarios.

  3. Hace 3 días · El alfabeto y la lengua. Empezando por el préstamo de su propio alfabeto, que estuvo en el origen del alfabeto etrusco e, indirectamente, a través de los contactos de la primitiva Roma con esta civilización, dio lugar al alfabeto latino que utilizamos en la actualidad. El sometimiento de Grecia

  4. Hace 5 días · Del 250 al 900 d. C., corresponde al Clásico y del 900 al 1525 d. C., al Posclásico. Con la llegada de los españoles los mayas no desaparecieron, tanto es así que hasta nuestros días continúan habitando en la mayor parte de sus antiguos territorios. Otro rasgo es el origen de sus lenguas, las cuales provienen del protomaya hoy extinta.

  5. Hace 2 días · Las letras del alfabeto latino pueden dividirse en vocales (A, E, I, O, U) y en consonantes (B, C, D, F, G, H, J, K, L, M, Ñ, P, Q, R, S, T, V, W, X, Y, Z).

  6. Hace 4 días · Origen y Significado del Popol Vuh El Popol Vuh fue escrito originalmente en el idioma K’iche’ utilizando el alfabeto latino durante el siglo XVI, después de la conquista española. Aunque el manuscrito original se ha perdido, una copia en K’iche’ y una traducción al español hechas por el sacerdote dominico Francisco Ximénez a principios del siglo XVIII han permitido su conservación.