Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Platón centra su interés en el abstracto e inmutable mundo ideal, mientras que Aristóteles se acerca y ancla en el mundo sensible y palpable que nos rodea. Para Platón, las ideas son aquello que hace inteligible el mundo físico, porque constituyen la esencia de las cosas.

  2. Hace 4 días · Platón hereda la filosofía de los presocráticos y los problemas morales y políticos de la política de los sofistas y Sócrates. Fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Creó la Academia, donde se preparaba a los futuros gobernantes.

  3. Hace 1 día · Quién fue Aristóteles. Aristóteles fue un filósofo griego nacido en 384 a.C. Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Su trabajo abarca diversas áreas del conocimiento, incluyendo la lógica, la ciencia, la política, el arte y la ética. Principios Fundamentales de la Teoría de la Virtud Definición de Virtud

  4. Hace 5 días · Dos de los filósofos más influyentes en este tema son Platón y Aristóteles. En este artículo, exploraremos la concepción de la felicidad en las filosofías de estos grandes pensadores, centrándonos especialmente en la visión reveladora de Aristóteles.

  5. Hace 5 días · Aristóteles (Política) La finalidad del Estado es buscar el bien común. El ser humano es social por naturaleza («sociabilidad natural»). Al igual que Platón, hace una clasificación de las formas de gobierno dividiéndolas en dos grupos: Formas buenas: Son las que persiguen el bien común (monarquía, aristocracia y democracia).

  6. Hace 5 días · Tras Platón, y luego de la asimilación, en Aristóteles, de la dialéctica a la retórica, el mundo medieval transformó la dialéctica en un método escolástico llamado A quaestio disputata (la pregunta a tratar).

  7. Hace 3 días · El propósito de este trabajo es presentar una recons­trucción de cómo se articulan las nociones de finalidad y naturaleza en la física de Aristóteles, así como de la relación que guardan estos principios con la substan­cia eterna e inmóvil que introduce el filósofo griego en Metaph.

  1. Otras búsquedas realizadas